EnfermerÃa y COVID-19: dedicación y compromiso desde todos los frentes

Ser enfermero o enfermera implica compromiso, dedicación y una profunda vocación humanista, al ser quienes, por mayor tiempo, mantienen el vÃnculo directo con los pacientes y sus necesidades; de ahà que con el propósito de reconocer a esos profesionales, cada 12 de mayo se celebra el DÃa Internacional de la EnfermerÃa.
La fecha se escogió para conmemorar el natalicio de Florence Nightingale, fundadora de la enfermerÃa moderna, y en el 2021 la efeméride adquiere mayor relevancia, al ser estos hombres y mujeres los que, como parte del personal sanitario, han estado en primera lÃnea de enfrentamiento a la COVID-19.
Por tal razón, la Organización Mundial de la Salud también dedicó nuevamente este año al personal de enfermerÃa, debido al rol protagónico mantenido desde todos los escenarios de actuación.
En Cuba, han dado muestras de consagración y esfuerzo en la atención primaria de salud, la toma de muestras de PCR, la detección de casos, la vigilancia a viajeros, la zona roja, las brigadas médicas del Contingente Henry Reeve y los ensayos clÃnicos e intervenciones con los candidatos vacunales.
La mayor de las Antillas es uno de los paÃses a nivel mundial que más enfermeros posee por cantidad de personas, con 84 mil 977 en la nación y 71, 9 por 10 mil habitantes. Además, se trata de personal calificado, pues alrededor de seis mil son especialistas en enfermerÃa de urgencia y emergencia, comunitaria y materno infantil.
Para Anahy Velázquez Aznar, jefa del Departamento de EnfermerÃa del Ministerio de Salud Pública, este último año ha sido de mucho aprendizaje, no solo por las capacitaciones recibidas, sino por el trabajo en las comunidades, la atención al grave en la zona roja, donde intervinieron 16 mil 531 enfermeros en todo el paÃs y 12 mil 314 en los procesos desde la atención primaria de salud.

A este trabajo se sumó la inmunización con los candidatos vacunales cubanos, donde al personal de enfermerÃa le corresponde llevar a la práctica los desvelos de nuestros cientÃficos, y es que los resultados de las investigaciones pasan por sus manos, a partir de la certificación de cada uno y su amplia experiencia en la aplicación de vacunas, señaló la directiva.
En las brigadas del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve” han estado dos mil 446 enfermeros cubanos, lo que representa más del 40 por ciento de los colaboradores de las 57 brigadas que brindaron asistencia en 40 paÃses.
También se crearon equipos de enfermerÃa para atender pacientes en La Habana, Matanzas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, ante la demanda generada por el aumento de casos del nuevo coronavirus en esas provincias.
En este DÃa Internacional de la EnfermerÃa son muchos los retos en función de cortar la transmisión del SARS-CoV-2 y reforzar la vigilancia epidemiológica, para minimizar las complicaciones en los casos positivos y disminuir las muertes a causa del virus.
Asimismo, es preciso fortalecer la especialización, para lo cual se han revitalizado especialidades como la enfermerÃa pediátrica y neonatal, ginecobstétrica, general-integral y atención al grave y emergencias, se aprobó la de enfermerÃa oncológica y geriátrica.
De igual forma, Velázquez Aznar resaltó la importancia de fortalecer el trabajo desde la atención primaria de salud, en especial en los consultorios del médico y enfermera de la familia, sobre la base del rescate de los conceptos fundacionales de este programa, que concentra alrededor del 40 por ciento de los enfermeros del paÃs.
La superación profesional debe lograrse en un menor perÃodo de tiempo sin que por ello se demerite la calidad, sino que se requiere de trabajadores jóvenes y competentes.
A propósito de la fecha, se desarrollará en todo el paÃs una Jornada de EnfermerÃa que se extenderá desde este miércoles y hasta el 3 de junio próximo, cuando se conmemora el DÃa de la EnfermerÃa Cubana, al ser el natalicio de Victoria Brú Sánchez, quien se destacó como enfermera y dio su vida en el cumplimiento del deber durante la epidemia de gripe española en Cuba.
Durante estos dÃas se realizarán conferencias y eventos virtuales para intercambiar sobre vacunación, colaboración internacional, atención a pacientes graves y cuidados en enfermerÃa.
El Ministro de Salud Pública, Dr. José Angel Portal Miranda hizo extensivas las felicitaciones a todo el personal de enfermerÃa de Cuba en sus redes sociales: “En este contexto, llegue desde el Ministerio de Salud Pública de Cuba nuestro reconocimiento al personal cubano de enfermerÃa, ejemplo de altruismo, entrega y profesionalidad“.
Cada 12 de mayo, fecha con la que se rinde homenaje a Florence Nightingale -madre de la #enfermerÃa moderna- y que…
Publicada por José Angel Portal Miranda en Miércoles, 12 de mayo de 2021
A su vez, el Ministro de Salud Pública y el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la salud, junto al Departamento de EnfermerÃa del MINSAP realizaron videoconferencia con representación de todas las provincias para felicitar y reconocer a todo el personal, a la vez, que se inauguró de esta forma la Jornada Nacional de EnfermerÃa.

Lic. Sheila Noda Alonso
Periodista de la Agencia Cubana de Noticias. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). Colaboradora del sitio web del MINSAP.