Medidas de protección a alimentos y agua ante el huracán Melissa

La seguridad alimentaria y la protección del agua potable son pilares fundamentales que pueden marcar la diferencia entre la prevención y la emergencia sanitaria. La contaminación de estos recursos esenciales puede provocar brotes de enfermedades, y de ahí la urgencia de adoptar medidas clave ante la inminente amenaza del huracán Melissa sobre Cuba.
En escenarios donde los apagones prolongados afectan la conservación de alimentos perecederos, las inundaciones contaminan el agua potable con residuos, químicos y microorganismos, y las evacuaciones urgentes dificultan el transporte seguro de alimentos y agua, es imprescindible reconocer cómo las familias se exponen a riesgos sanitarios adicionales.
Por ello le compartimos medidas indispensables para protegernos:
Antes del paso del huracán:
- Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.
- Asegurar agua para el consumo, hervida y clorada siempre que sea posible.
- Conservar adecuadamente los alimentos.
- Disponer de recipientes para la basura, bien tapados y alejados de los alimentos.
- Incrementar las acciones del autofocal y eliminar los posibles criaderos de mosquitos (objetos a la intemperie que acumulan agua).
- Realizar limpieza general en azoteas, patios, solares, entre otros.
- Mantener el control de mascotas y animales de crianza.
- Colaborar en labores de limpieza en la comunidad.
Luego del paso del huracán (Fase recuperativa):
- Mantener la higiene personal y colectiva de la familia.
- Tratar el agua de consumo preferentemente aplicando hipoclorito de sodio.
- Desechar los alimentos que muestren cambio de color, sabor, olor o se sospeche se hayan contaminado.
- Realizar el lavado de los alimentos que se consumen crudos (frutas y vegetales) durante 3 minutos, con agua limpia.
- Garantizar la higiene personal de los manipuladores de alimentos.
- Acudir al médico con inmediatez ante la manifestación de cualquier enfermedad (fiebre, diarrea, rash entre otros síntomas).
- Sanear azoteas, patios y solares entre otros.
- Destruir los criaderos potenciales de mosquitos.
- Cocinar los alimentos por encima de los 70 grados Celsius y conservarlos protegidos en todo momento, con tapas u otro medio que se disponga.
La viceministra de Salud, doctora Carilda Peña García, advirtió en conferencia de prensa que la población, sobre todo en la zona oriental del país, tiene que mantenerse alerta y aplicar medidas de protección individual.
“Son momentos complejos por el incremento de las lluvias, que no solo afectarán el lugar donde el huracán Melissa impacte directamente, otras regiones, incluso el occidente del país, pudieran experimentar precipitaciones intensas que alteren las características organolépticas y sanitarias del agua.”
Asimismo, subrayó que, además de las acciones institucionales del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, la población debe aplicar métodos para tratar y conservar el agua de consumo:
- Tratar el agua con hipoclorito de sodio disponible.
- Conservarla en recipientes adecuados para evitar su contaminación.
- Mantener los recipientes de almacenamiento de agua tapados para evitar la formación de criaderos de mosquitos que propaguen enfermedades.
Cada medida preventiva cuenta para evitar enfermedades y garantizar la seguridad de manera general, cuando la preparación comunitaria y la responsabilidad individual son esenciales para enfrentar este fenómeno con conciencia sanitaria y compromiso social.
Autora:Isabel Díaz González

 
																			 
																			 
																			




