Atención Primaria de Salud en transformación: mirada crítica desde el Parlamento cubano

“La salud del pueblo es un pilar y una conquista fundamental de nuestra Revolución, y su transformación, en pos de la calidad de vida del pueblo, debe ser prioridad para todos los diputados cubanos, pues en ella se refleja el bienestar y el futuro de la nación”, afirmó el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.
En un chequeo parlamentario en el Capitolio Nacional, resaltó la relevancia del debate, por parte de los diputados, de aspectos vinculados al proceso de transformación y perfeccionamiento que se realiza actualmente en el sistema de salud en todo el país.


La doctora Cristina Luna Morales, titular de la Comisión de Salud y Deporte del legislativo, inició la jornada con un seguimiento a los acuerdos adoptados en sesiones anteriores del máximo órgano del poder del estado. Subrayó el papel estratégico del primer nivel de atención, donde se concretan los indicadores de los programas de salud. Actualmente, detalló, funcionan en el país 451 policlínicos con 760 grupos básicos de trabajo, organizados según su complejidad y número de equipos.
Posteriormente, la doctora Yagen Pomares, Directora de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública, presentó un informe detallado sobre los avances, retos y perspectivas del proceso, iniciado como continuidad de las reformas estructurales emprendidas desde 2010. “La transformación se articula sobre tres pilares esenciales: la resiliencia operativa, que garantiza la estabilidad de los servicios médicos, evita el cierre de consultorios y asegura atención continua a la población; la flexibilidad y contextualización, con soluciones adaptadas a cada territorio mediante análisis integrales de la situación de salud y participación comunitaria; y la eficiencia y compactación, que reorganiza los equipos básicos de salud, amplía la cobertura médica por profesional y asegura que cada ciudadano conozca su consultorio de referencia, aunque no sea el habitual”, aseveró.
Los objetivos centrales del proceso son mejorar el estado de salud de la población, elevar la calidad y satisfacción de los servicios, y lograr un sistema más eficiente y sostenible. No obstante, persisten “carencias y dificultades realmente objetivas”, reconoció la doctora Yagen Pomares, especialmente en la atención primaria.
Al intervenir el viceministro de Salud, doctor Reinol Delfín García Moreiro, insistió en la responsabilidad compartida entre todos los actores del sistema, desde los consultorios médicos hasta los líderes comunitarios, en este tema tan relevante para su organismo.

Tras la presentación del informe, varios diputados coincidieron en la necesidad de fortalecer el vínculo entre los servicios de salud y las comunidades, así como en la urgencia de mejorar la disponibilidad de recursos humanos y materiales en el primer nivel de atención.
También se abordaron temas como la formación de nuevos profesionales, el papel de los gobiernos locales y la articulación entre los distintos niveles del sistema en la comunidad, a partir de la exposición del diputado electo por La Lisa, Yoamel Acosta Morales, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en ese territorio.
Participaron también Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional; directivos de las comisiones parlamentarias; representantes de los organismos de la Administración Central del Estado; delegados y presidentes de consejos populares, y autoridades de órganos municipales del Poder Popular de La Habana.
Texto y fotos: Isabel González Díaz






