Portal Miranda: «A China y a Cuba nos une una historia de respeto mutuo y colaboración

«A China y a Cuba nos une una historia de respeto mutuo y colaboración que trasciende fronteras e idiomas. Nos articula la certeza de que los desafíos globales solo pueden enfrentarse desde la unidad, la cooperación y el conocimiento compartido, con la convicción de que, cada una de nuestras naciones, desde su experiencia, tiene mucho que ofrecer al mundo en el ámbito de la Salud».


Así inició el ministro cubano, doctor José Angel Portal Miranda, su conferencia en el Panel “Salud Global y Cooperación Internacional”, en la tercera jornada de trabajo de Cuba Salud 2025.


La realización de un foro científico Cuba-China, en el contexto de estas actividades de la V Convención, afirmó, ratifica no solo que somos países hermanos, sino también naciones que creen en el principio, profundamente humano, de que, la salud, no puede ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todos.


Al respecto explicó que con el panel, moderado por Luis Fernando Navarro, viceministro del ramo en Cuba, se hace realidad uno de los acuerdos adoptados en noviembre del pasado año, durante la visita a la Habana del doctor Lei Haichao, ministro de la Comisión Nacional de Salud de China, cuando nos propusimos, entre otras acciones, incrementar los intercambios científicos y académicos; avanzar en el desarrollo de proyectos de investigación conjuntos, así como fortalecer la colaboración en el sector médico y farmacéutico.


Para Portal Miranda «son acciones fundamentales que abren nuevas oportunidades para la colaboración en nuestro sector. Una colaboración que, es justo destacar, comenzó en el año 2006 por iniciativa del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y por acuerdo de ambos gobiernos, como expresión de hermandad y confianza mutua».


En el Palacio de Convenciones de La Habana, el Ministro resaltó como la visión compartida de Cuba y China, de hacer de la ciencia una herramienta para el bienestar de los pueblos, ha permitido a través de los años, recorrer importantes caminos juntos, como parte de lo cual ha sido clave el funcionamiento de la Comisión Intergubernamental Cuba-China para las relaciones económicas, comerciales, financieras, de cooperación y científico-técnicas, convertida en un instrumento indispensable para identificar prioridades, concretar proyectos conjuntos y ampliar los marcos de colaboración.


Sobre la experiencia acumulada por ambas naciones y la complementariedad de capacidades científicas y tecnológicas; la prestación de servicios asistenciales; las potencialidades en áreas como la biotecnología, la medicina natural y tradicional, la Atención Primaria de Salud, el envejecimiento poblacional, la salud digital y la preparación para hacer frente a emergencias sanitarias; se refirió posteriormente en sus reflexiones.


China representa un aliado estratégico para el intercambio científico-técnico en las áreas de la Salud Pública, la atención de Salud y la tecnología médica, subrayó, a la vez que insistió en aunar voluntades en pos de «cuánto más podemos hacer en lo referido a la transferencia tecnológica».


La presencia de más de 20 empresas y entidades chinas en la XVI Feria Comercial “Salud para Todos”, expresó el Ministro, es muestra evidente de la relevancia que esa hermana nación concede al fomento y desarrollo de la cooperación con Cuba en materia de Salud.


En este espacio, agradeció al Gobierno chino, a su Embajador en Cuba, a la Comisión Nacional de Salud, así como a empresas y fundaciones de esa hermana nación, «por los donativos de insumos realizados al Sistema Nacional de Salud, que han beneficiado hospitales de todo el país».


A juicio del titular del sector, con este foro se apuesta no solo por compartir conocimientos y resultados, sino también por trazar nuevas rutas de trabajo conjunto, que permitan consolidar redes de investigadores e instituciones, y a seguir construyendo un modelo de Cooperación Sur-Sur en Salud, ejemplo para el mundo.


«En nombre de Cuba, reitero nuestro compromiso con esos propósitos y nuestra disposición para continuar fortaleciendo, diversificando y profundizando la cooperación con la República Popular China, en el campo de la Salud», concluyó su intervención.


La participación de más de 5 mil 100 profesionales, directivos y expertos, provenientes de 88 países, enaltece a la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, el evento más relevante del sector sanitario en la Mayor de las Antillas, que se inauguró este 21 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz Canel Bermúdez, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz.

Autora: Isabel González Diaz

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido