A Cuba la llevamos en el corazón, afirman cubanos residentes en el exterior

La solidaridad con Cuba, basada en el amor a la Patria de cubanos que residen el exterior, trasciende hoy fronteras en más de 50 países, presentes en un encuentro sostenido con José Ángel Portal Miranda, ministro de Salud Pública y otros funcionarios, en el contexto de la Convención Cuba Salud 2025.
Más de 400 coterráneos reafirmaron su compromiso de apoyar el sistema de salud cubano mediante donaciones de insumos médicos, así como incentivar la colaboración en proyectos de investigación e intercambios estudiantiles.
En este magno foro, los cubanos en el exterior denunciaron el bloqueo comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, que afecta al sistema sanitario en el acceso a tecnologías médicas y obliga a buscar medicamentos y otros recursos en mercados más costosos.


El ministro cubano ofreció una actualización de los indicadores de salud en el país, con positivos resultados en la disminución de la mortalidad infantil, la atención al adulto mayor, el seguimiento a enfermedades no trasmisibles, y el fortalecimiento del programa nacional de inmunización con 17 vacunas, 10 de ellas de producción nacional.
Resaltó la amplia colaboración médica cubana en 56 países, brindando servicios sanitarios hasta las zonas más intrincadas, y la formación de más de 80 mil profesionales extranjeros.
Ante las campañas de descrédito hacia las misiones médicas cubanas, reafirmó que la isla caribeña mantiene su disposición de ayudar a las naciones que requieran asistencia médica, pues la solidaridad y el humanismo distingue al sistema de salud cubano y el acceso a ella es un derecho de todos.
Jenier Viera, doctora residente en Toronto, Canadá, refirió la necesidad de crear espacios dentro de cada región para interactuar entre los propios nacionales en el exterior, aunar esfuerzos para una mayor efectividad en las donaciones y apostar por el acceso a proyectos de investigación en la nación cubana.
Ada Pérez, residente en los Estados Unidos, compartió experiencias de trabajo con el Consejo de Iglesias de Cuba desde el año 2013 con la entrega de 25 contenedores de ayuda humanitaria a la Mayor de las Antillas, la concreción de campamentos de veranos para niños con enfermedades oncológicas, entrenamientos a médicos y enfermeras cubanos sobre cuidados paliativos.

Comentó la creación de la fundación Si Dios por Cuba, que ha servido de puente para la colaboración con diferentes instituciones como el ministerio de Salud Pública, hogares de ancianos, hospitales pediátricos y casas de niño sin amparo filial, el proyecto social Quisicuaba, y atención a personas vulnerables.
En las conclusiones de la reunión Ana Teresita González Fraga, directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, manifestó que esta nación trabaja con mucha dedicación y voluntad para crear confianza con los cubanos en el extranjero.
Aseveró el deseo de elevar la contribución de quienes aman y defienden a su Patria con múltiples acciones para la construcción de un mejor país, justo y humanista, que apuesta por el acceso universal, gratuito y equitativo de los servicios médicos.
González Fraga agradeció las múltiples donaciones realizadas por este sector para apaliar las carencias provocadas por la cruel política norteamericana y ratificó el compromiso de ampliar las relaciones con el intercambios de experiencia, coordinación mejor de las ayudas, estancias en Cuba para pasantías, inserción en el sistema de salud y colaboración académica.
Claudia Maria Delgado Torres