Cuba celebra Jornada Nacional dedicada a la Pediatría

El Día del Pediatra Cubano, que se conmemora el próximo 30 de septiembre, centra la Jornada Nacional dedicada a esta efeméride en nuestro país. La fecha, oficialmente aprobada por el Ministerio de Salud Pública desde el 2008, coincide con el natalicio del doctor Ángel Arturo Aballí Arellano, considerado el padre de la especialidad en la Mayor de las Antillas.

Según explicó la doctora Berta Lidia Castro Pacheco, presidenta de la Sociedad Cubana de Pediatría, “es un día trascendental porque busca rendir homenaje a los profesionales que atienden a la infancia en todos los rincones de la Isla” y que promueve el lema que los identifica: “Nada es más importante que un niño”.

La celebración también servirá para destacar la trayectoria de la Sociedad Cubana de Pediatría, una de las más longevas de América Latina y de Cuba, que cumplirá 100 años en 2028. “Tenemos una gran experiencia acumulada en esta especialidad tan importante y sensible que tiene como desafío principal el cuidado del niño; lo más valioso no solo para las familias, sino también para la sociedad y el mundo”, subrayó Castro Pacheco.

Destacó que la Sociedad cuenta actualmente con capítulos provinciales en todo el país, cada uno con su junta de gobierno y membresía local. Además de la Pediatría, la organización incluye especialidades como la Neonatología y la Terapia Intensiva Pediátrica, así como otras disciplinas afines que contribuyen a la salud infantil. “Este es un momento importante para celebrar el aniversario del Pediatra, porque Cuba ha mantenido una participación activa en asociaciones internacionales como la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) y la Asociación Internacional de Pediatría (IPA), donde el trabajo de nuestros profesionales es muy reconocido”, añadió, al tiempo que adelantó acciones de reconocimiento en instituciones de salud y comunidades, para enaltecer el consagrado quehacer de sus colegas.

Entre los temas centrales de la jornada se encuentran iniciativas de capacitación e intercambio relacionadas con la atención a los primeros mil días de vida y la promoción de la lactancia materna, dos líneas de investigación prioritarias para la Sociedad en correspondencia al cumplimiento de la agenda 2030. “Son aspectos fundamentales para la salud infantil y para lograr resultados favorables en la supervivencia de los niños. Sin dudas, discutirlos y compartirlos con todos los que atienden a la infancia en Cuba impacta en el bienestar familiar y en el desarrollo de la sociedad”, expresó por último la doctora Berta Lidia Castro Pacheco.

Autora: Isabel Díaz González

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido