Fallece el destacado médico y revolucionario cubano, Doctor Julio Teja Pérez.

En la noche de ayer, 8 de julio de 2025, falleció en esta capital el Dr. Julio Teja Pérez, a la edad de 88 años.

Nacido el 21 de marzo de 1937, en la  provincia de Camagüey, fue un destacado médico y salubrista quien mantuvo una ética profesional que acompañó su quehacer durante su trayectoria profesional y como directivo de la salud pública en el país.

El Dr. Teja fue Ministro de Salud Pública durante 10 años
(1985-1995) en un periodo de grandes transformaciones en el Sistema Nacional de Salud que marcaron la consolidación de importantes tareas del sector, las que condujo con sabiduría y rigor.

Estudió la carrera de medicina en la Universidad de La Habana, en un periodo convulso de actividades revolucionarias estudiantiles, donde se destacó por su activismo militante como parte de la Federación Estudiantil Universitaria en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista.

Formó parte del Ejército Rebelde como sanitario y tras el triunfo de la Revolución tuvo un destacado papel en el desarrollo del incipiente Sistema de Salud en el país.  El Dr. Julio Teja fue diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y perteneció a varias organizaciones nacionales e internacionales.

Al momento de su fallecimiento era profesor consultante de la Escuela Nacional de Salud Pública y miembro de las Sociedades Cubanas de Salud Pública e Historia de la Medicina. Merecedor de múltiples distinciones y condecoraciones, al momento de su fallecimiento ostentaba las categorías de Doctor en Ciencias de la Salud, Máster en Salud y Desastre e investigador auxiliar.

Fue autor de varios trabajos científicos e hizo contribuciones a las ciencias médicas de Cuba. Recientemente publicó, como autor principal, el libro “La práctica de la salud pública cubana (1980-1995)” por el que recibió varios reconocimientos y premios.

Su obra fue reconocida por su compromiso con la salud pública por lo que constituye un paradigma para las presentes y futuras generaciones de profesionales y trabajadores de la salud. Su ejemplo perdura en las actividades cotidianas del Ministerio de Salud Pública y en la Universidad Médica cubana.

Llegue a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo las más sentidas condolencias. Con su partida, la salud pública pierde a uno de sus más destacadas personalidades.

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido