El compromiso de Cuba con la salud mundial: salvar, transformar y construir

En Cuba, la salud es un derecho humano consagrado en la Constitución de la República, y una conquista irrenunciable – expresó hoy el doctor José Angel Portal Miranda, ministro cubano del sector – que constituye la esencia, hace más de seis décadas de un Sistema basado en la prevención, la equidad y la solidaridad, que asume el enfoque de “Una Sola Salud” como práctica diaria.
🇨🇺 En sesión plenaria de la 78 Asamblea Mundial de la #Salud ratificamos este miércoles compromiso de #Cuba con la cooperación internacional, la soberanía de los pueblos y una @WHO fuerte, inclusiva y representativa.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) May 21, 2025
Un mundo mejor es posible si todos trabajamos para construirlo. pic.twitter.com/YEHWTiWS6p
Al intervenir en la 78 Asamblea Mundial de la Salud, este 21 de mayo, bajo el tema central “Un mundo unido por la Salud”, recordó que vivimos tiempos convulsos, y la salud global no puede desligarse de las tensiones geopolíticas, el cambio climático, ni del injusto orden económico imperante. Por ello, reiteró su satisfacción «por el Acuerdo Pandémico que aprobamos en esta Asamblea, que debe ser una guía práctica y vinculante, nacida de las lecciones de múltiples tragedias sanitarias, sobre todo las más recientes, donde el compromiso tiene que ser no repetir errores ni excluir a nadie».
Agregó en este importante escenario que: necesitamos sistemas de salud resilientes, universales, y sostenibles, que no se rijan por la lógica del mercado. Sistemas respaldados por políticas públicas coherentes, por gobiernos comprometidos, por pueblos movilizados
Durante su intervención en Ginebra, Suiza, Portal Miranda afirmó que nos convoca un compromiso compartido: la defensa de la vida y la dignidad humana, a través del acceso universal a la salud y bajo el principio de “Un mundo unido por la Salud”.
«A pesar del recrudecimiento a niveles sin precedentes del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos contra nuestro pueblo; de la arbitraria inclusión en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, y de las campañas de descrédito, Cuba no se rinde», aseguró, a la vez que reiteró la fortaleza de nuestros principios y del sistema sanitario en la nación, que demuestra que otro modelo es posible; que la Salud puede ser pública, gratuita, de calidad y solidaria y «por eso intentan chantajear a gobiernos, presionarlos, sembrar dudas».
Al respecto expresó cómo frente a la mentira, respondemos con la verdad de nuestros hechos. «Frente al egoísmo, nuestra respuesta es más solidaridad y cooperación. Frente al odio, nuestra respuesta es más entrega».

Portal Miranda explicó al plenario que no puede haber paz, ni justicia, sin acceso de todos a la salud. No puede haber desarrollo si millones mueren por enfermedades prevenibles. No puede haber dignidad si se niega lo más básico: la salud. «Urge revertir el retroceso de indicadores sanitarios como la salud materno-infantil, la vacunación, así como el control de enfermedades crónicas no transmisibles y reemergentes. Eso solo será posible si actuamos unidos, si ponemos la vida por encima del lucro», agregó el titular del sector en la Mayor de las Antillas.
«Desde Cuba, reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación internacional, con la soberanía de los pueblos y con una Organización Mundial de la Salud fuerte, inclusiva y representativa –dijo el ministro- que nos impulsa a seguir adelante, porque creemos que la solidaridad salva, que la salud transforma, y que un mundo mejor es posible, si luchamos juntos para construirlo».
Autora: Isabel Díaz González