Desde el respeto y la inclusión, Cuba conmemora el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia


Con una amplia jornada de actividades a favor de la inclusión y el respeto a la diversidad, Cuba celebra este 17 de mayo el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.


Coloquios, talleres y la tradicional conga por la diversidad, se suman a las iniciativas, este año, de la efeméride que centra en todo el país, la XVIII edición de las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia, organizadas por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) en colaboración con diversas instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil.


En conferencia de prensa, la directora del Cenesex, Mariela Castro Espín, destacó que se trata, desde 2008, de un espacio de diálogo científico y activismo social. En este 2025, explica que la programación incluye eventos académicos, educativos, comunitarios, comunicacionales y artísticos, abarcando todas las provincias, con La Habana y Holguín como sedes principales y bajo el lema “El amor es ley en Cuba”.


Abordó, asimismo, la prioridad de fortalecer la educación en sexualidad, entendiendo que los avances legislativos y políticos deben ir acompañados de un trabajo sostenido en el ámbito comunicacional, que erradique prejuicios y discriminaciones.


La directora del Cenesex recordó que la edición anterior rindió homenaje a la lucha del pueblo palestino y que este año la jornada amplía su enfoque para abordar miradas antiimperialistas, anticoloniales y antifascistas, en respuesta a los retos actuales de derechos humanos a nivel internacional.


Mariela Castro Espín llamó a la ciudadanía a participar activamente en las actividades convocadas en toda la Isla, subrayando que no está dirigida exclusivamente a la comunidad LGBTIQ+, sino a toda la sociedad, para fomentar el conocimiento de las leyes y derechos conquistados, fortaleciendo así la respuesta ante problemáticas actuales.


En sus declaraciones a la prensa, ponderó que este 17 de mayo es un llamado a la defensa y ampliación de los derechos humanos, promoviendo la formación y el empoderamiento ciudadano basado en la educación integral de la sexualidad.

Por Isabel Díaz González

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido