Desde la ciencia y la responsabilidad colectiva, Cuba refuerza su lucha contra la hipertensión arterial

Cada 17 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), una jornada dedicada a la concienciación sobre esta enfermedad silenciosa que afecta a millones de personas.
En este contexto, Jorge Luis León Álvarez, Doctor en Ciencias Médicas, Especialista en Medicina Interna, Profesor Titular e Investigador Auxiliar del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, explica que, según datos recientes de la Encuesta Nacional de Salud, en Cuba el 37,3% de la población adulta presenta hipertensión arterial, lo que equivale aproximadamente a 3,1 millones de personas. «Además, entre el 50 y el 60% de los cubanos mayores de 15 años son prehipertensos o hipertensos, cifra que supera los cinco millones de habitantes».
El también Presidente de la Comisión Nacional Técnico Asesora del Programa de Hipertensión Arterial del Ministerio de Salud Pública (Minsap) resalta la magnitud de este tema y la urgencia de reforzar estrategias de prevención y tratamiento.
«La prevalencia de la HTA crece con la edad, y, aunque es más frecuente en adultos, también impacta a niños y adolescentes con una tasa de entre el 5 y el 8%», refiere el especialista.

En sus valoraciones apuntó que la hipertensión es el principal factor de riesgo prevenible de enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y renales, y que, en nuestro país, estas causan aproximadamente 41 mil muertes anuales, de las cuales el 45% están relacionadas con la presión arterial sistólica elevada. Sin embargo, asegura que los expertos destacan que esta afección puede ser controlada mediante hábitos saludables y tratamientos médicos adecuados.


El doctor León Álvarez subraya asimismo la importancia de medir la presión arterial regularmente y promover la toma de conciencia de «que todos tienen riesgo de padecer hipertensión». Además, insiste en la necesidad de adoptar un enfoque integral para abordar los factores de riesgo asociados, como el consumo excesivo de sal, grasas y azúcares, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y el abuso del alcohol.
En este escenario destaca el papel clave del Programa Nacional de Control de la HTA y la implementación de la “Iniciativa HEARTS”, estrategias esenciales para mejorar el control de la enfermedad a nivel poblacional.
Asevera que, si el control poblacional de la hipertensión arterial alcanzara el 50%, se podrían evitar aproximadamente 6 mil muertes al año en Cuba, un objetivo alcanzable con el esfuerzo conjunto de los profesionales de la salud y la población en general.


No duda en afirmar, este 17 de mayo, cuando el mundo conmemora el Día de la Hipertensión Arterial, que la lucha contra este padecer es una responsabilidad colectiva, y por ello, en esta jornada internacional, Cuba reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado de la salud de su pueblo.
«La prevención y el control de la hipertensión arterial son una prioridad para cada uno de los profesionales sanitarios, porque bien sabemos que cada esfuerzo cuenta en la lucha contra esta enfermedad, silenciosa pero prevenible», concluye el Doctor en Ciencias Médicas, Jorge Luis León Álvarez.
Por Isabel Díaz González