Cuba es elegida como miembro del Comité General de la Asamblea Mundial de la Salud

La elección de Cuba como miembro del Comité General de la Asamblea Mundial de la Salud en 2025 constituye un reconocimiento a su compromiso con la salud pública y la cooperación internacional. Así quedó evidenciado en la primera jornada de trabajo de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra del 19 al 27 de mayo en Ginebra, Suiza, bajo el lema “Un mundo unido por la salud”.

Más que un hito significativo, la decisión resalta el compromiso del país con la salud global y la cooperación internacional, ya que no solo refuerza el papel de la isla caribeña en la comunidad internacional, sino que también permite al país insertarse en la formulación de políticas y programas que impactan en todo el planeta.

Trascendió en el encuentro que el Comité General de la Asamblea Mundial de la Salud, compuesto actualmente por 17 naciones, es clave para la toma de decisiones en materia sanitaria. Para ello, debe defender posturas activas, incluyendo la supervisión de los estados financieros de la OMS y la adopción de iniciativas de cooperación en todo el mundo, en beneficio de los pueblos.

Estas posiciones fueron compartidas por el titular de Salud Pública de Cuba, doctor José Ángel Portal Miranda, en la reunión de ministros de la región de las Américas, que tuvo lugar este lunes, previo al inicio de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud. En esta jornada, firmó un Memorando de Entendimiento para la cooperación en materia de salud con su homólogo del Sultanato de Omán, Dr. Hilal bin Ali bin Hilal Al Sabti.

Asimismo, Portal Miranda sostuvo encuentros bilaterales con el ministro de Salud de Panamá, Dr. Fernando Boyd Galindo; con la titular de Salud y Población de Malawi, Hon. Khumbize K. Chiponda; con el ministro Federal para los Servicios Nacionales de Salud, Regulación y Coordinación de Pakistán, Dr. Syed Mustafá Kamal; con el Sr. Lei Haichao, ministro a cargo de la Comisión Nacional de Salud de China; y con sus homólogos de Ruanda, Dr. Sabin Nsanzimana; de México, David Kershenobich Stalnikowitz; y de Cabo Verde, Jorge Figueiredo; así como con el jefe de la delegación de Azerbaiyán a la Asamblea Mundial de la Salud, Vugar Mammadov.

De manera especial, dialogó con el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, en el contexto de la ceremonia de inauguración de la sede remodelada de la Organización, en Ginebra.

En su intensa agenda de trabajo, Portal Miranda recorrió, además, la sede del Fondo de Vacunas GAVI, donde compartió experiencias con sus representantes. Posteriormente, intercambió con directivos del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

En este 2025, la asamblea se centra en la adopción de un acuerdo para la prevención y preparación ante futuras pandemias, un tema crítico en el contexto actual de salud global. Precisamente, la inclusión de Cuba en el Comité General le permitirá contribuir a la discusión y desarrollo de estrategias efectivas en el ámbito de las crisis sanitarias y en favor de las naciones.

Autora: Isabel Díaz González

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido