Laboratorio de Ortopedia Técnica Docente Cuba RDA: 60 años moldeando amor

José Luis Fonseca Cruz mira sus manos, marcadas por el tiempo, y recuerda el día en que el Laboratorio de Ortopedia Técnica Docente Cuba RDA le devolvió algo más que movilidad: le dio una vida.


Con casi 90 años y seis décadas como paciente allí, su voz tiembla al evocar aquellas primeras consultas: “He sido testigo del desarrollo tecnológico de esta institución donde mediante innovaciones, los rehabilitados siempre encontramos una solución”.

Su mirada brilla al nombrar a los técnicos y administrativos que, entre moldes y tornillos, le enseñaron que una discapacidad no es un final, sino un camino distinto. “Ellos no solo reparan prótesis; reparan sueños”, afirmó, en el acto central por los 60 años del Laboratorio de Ortopedia Técnica Docente Cuba RDA.


Una hermosa jornada cargada de sensibilidad y gratitud, de muchos que se unieron al Ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, para recordar la relevante fecha.


Asitieron, además, el vicejefe del Departamento de Atención al sector social del Comité Central del Partido, Rolando Yero Travieso, el Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, doctor Santiago Badía González, viceministros y directivos del organismo.

La emoción de este cubano, se encuentra entre los miles que a lo largo de 60 años se han beneficiado de la entrega y sensibilidad de los profesionales del Laboratorio, perteneciente al Centro Nacional de Ortopedia Técnica del Ministerio de Salud Pública de la Mayor de las Antillas.

El doctor Luis Hernández Mazorra, su director durante casi 40 mayos, conoce bien esas historias. Con 55 años trabajando en la institución, atesora cada recuerdo como un tesoro. “Mi mayor satisfacción es ver a niños ir a la escuela o adultos mantener sus trabajos gracias a nuestras prótesis”, confiesa.


Su voz se quiebra al hablar de los artificios diseñados durante la COVID-19, que resultó una etapa desafiante pero en la cual no detuvieron su labor, logrando que 15 artificios nuevos se incorporaran al tratamiento protésico en la Isla.


“Aquí, el sentido de pertenencia se traduce en recuperar sonrisas. A veces no tenemos recursos, pero siempre tenemos corazón”, agrega para resumir la entrega y abnegación de su equipo a la medicina revolucionaria y el cual recibió, en el contexto de la celebración, el Sello conmemorativo “85 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba”.

De manera especial, también se le otorgó al doctor Luis Hernández Mazorra, junto a sus hermanos de profesión Enrique Otero Enamorado, Guillermo Rodríguez Nápoles y Geovani Suárez Fernández, principales directivos de la ortopedia técnica en estos 60 años, un reconocimiento especial por la efeméride.

Innovación contra desafíos se traduce en amor

El origen de este quehacer tecnológico y humano en la Salud Pública se remonta a 1965, cuando las secuelas de Playa Girón y las luchas revolucionarias dejaron a Cuba con heridas profundas, comenta el doctor Geovany Suárez Fernández, director del Centro Nacional de Ortopedia Técnica, al explicar en el acto central, que el Laboratorio nació como muestra de resistencia y amor: “Las mutilaciones y crueles acciones de terrorismo ejecutadas contra nuestro país en ese periodo, exigían respuestas desde la atención médica, y así surgió este centro, para dar calidad de vida”.


Inaugurado por José Ramón Machado Ventura, el proyecto creció hasta convertirse en una red de más de 30 laboratorios en todas las provincias, donde, “inspirados en la visión de nuestro eterno Comandante en Jefe, Fidel Castro, se atiende con sensibilidad y amor”.

“Es un símbolo de que la Salud Pública en Cuba no se rinde” sentencia por su parte el doctor Armando Piloto Carvajal, al frente del Grupo Empresarial del Ministerio de Salud Pública.


No oculta su orgullo al hablar de la resiliencia en el sector: “A pesar de la injusta política de bloqueo, innovamos y aportamos a nuestro pueblo con sentido del momento histórico”, reflexiona, para demostrar cómo, unidos y con compromiso, convierten limitaciones en soluciones a favor del pueblo.


La alianza con Ottobock, líder mundial en prótesis, ha sido clave en el impacto del Laboratorio de Ortopedia Técnica. Sobre ello, Héctor Corcho, su vice representante en Cuba, manifestó: “Colaboramos para regalar sonrisas. Cada silla de ruedas o exoesqueleto, artificios de cualquier tipo o implementos, es para nosotros más que nuestro propósito”.


Por ello, junto a otros organismos y entidades, resultaron galardonados en esta conmemoración, fundamentalmente en reconocimiento a su trayectoria en vínculo a atletas paralímpicos como Lorenzo Pérez Escalona.


El joven, campeón paralímpico de natación, destaca por ser otro de los tantos beneficiados con la innovación del Centro médico y docente a la vez. “Tras un triste accidente que me causó una discapacidad a los 19 años, el Laboratorio unido a Ottobock, me rescataron de la oscuridad y me permitieron sonreír”, expresó.


Me honra hoy decir que soy parte de los logros en estos 60 años del Laboratorio de Ortopedia Técnica, que ha tenido una participación directa en mi vida – dijo durante la jornada de agasajos por las 6 décadas de la institución- que en mi opinión ha sido una de las obras más majestuosas creadas por el Comandante en Jefe.

Este 2 de mayo de 2025, mientras el Laboratorio celebra aniversario, su legado se mide en alegrías y calidad de vida para muchos; aquí, donde la ciencia y la sensibilidad se funden, crece una historia de compromiso y amor hacia los cubanos.

Texto y fotos: Isabel Díaz González

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido