Destaca Ministro de Salud de Bahamas fortalezas de Cuba en el sector sanitario

El sistema sanitario cubano tiene grandes fortalezas y una valiosa atención primaria de Salud, de gran prestigio a nivel mundial, reconoció hoy Michael Deville, ministro de Salud de la Mancomunidad de Bahamas.
Tras arribar a La Habana, para asistir a la V Convención Internacional Cuba Salud 2025, a desarrollarse del 21 al 25 de abril en el Palacio de Convenciones y el recinto ferial Pabexpo, el alto funcionario trasladó la satisfacción por participar en la cita «fundamental para adquirir experiencias e implementar modelos de atención en mi nación».

Declaró, además, cómo la colaboración médica cubana ha servido por más de 20 años en zonas de difícil acceso de esa isla caribeña, ante dificultades con la cobertura de salud en las comunidades, y en las cuales los galenos de la Mayor de las Antillas demuestran su valía. «Un invaluable aporte de los profesionales cubanos evidenciado, fundamentalmente, durante los desastres ocasionados por el huracán Dorian y en el enfrentamiento a la pandemia de Covid-19, quienes de forma solidaria salvaguardaron muchas vidas y lograron positivos indicadores de salud en la población».

El titular se refirió asimismo a la labor solidaria de nuestro país, con la importante misión de aportar a la formación de recursos humanos en el ámbito sanitario, donde, dijo, 15 bahamenses se preparan en estas materias vinculadas al modelo de atención integrada, con el fin de aplicar estos conocimientos en la nación.
En sus declaraciones en el aeropuerto Internacional José Martí, Deville subrayó que por segunda vez asiste a la Convención Cuba Salud y a sus ferias asociadas. En esta ocasión intervendrá en un panel sobre cobertura sanitaria universal, para intercambiar experiencias y adquirir conocimientos sobre el acceso a la salud en las comunidades.
Este magno evento servirá también para ampliar la cooperación en el ámbito asistencial, la docencia y lo científico entre ambos pueblos, agregó por último Michael Deville, ministro de Salud de la Mancomunidad de Bahamas, a la vez que reiteró el reconocimiento a la calidad profesional de los trabajadores de la salud cubanos, por su vocación humanista.
Por Claudia María Delgado Torres