0

Desde Cuba, un llamado a la inclusión y al amor en el Día Mundial de Concienciación sobre el autismo

Cuba conmemora este 2 de abril el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, fecha implementada por la Asamblea General de Naciones Unidas desde el 18 de diciembre del 2007, con el objetivo de sensibilizar, a más personas, sobre esta condición, y reforzando su compromiso con un sistema de salud pública que prioriza la atención temprana, la inclusión social y el acompañamiento a pacientes y familias.

0

La vida de un niño es el más preciado tesoro en la medicina cubana

«Servir es nuestra gloria, si de pequeños aprendimos de los padres y abuelos a respetar a los médicos, con el paso de los años, con la vocación y la profesionalidad de nuestra gente, esa admiración se multiplicó y se arraigó. Por tanto, continuaremos cuidando y salvando, en beneficio del pueblo y en especial de nuestros niños, que no merecen ser utilizados por “campañas de terror” en su dolorosa lucha por la vida».

0

La eterna admiración hacia quienes protegen la salud de nuestro pueblo

En marzo del pasado año, la vida de la familia de Yanilia Barrueta Díaz dio un vuelco triste e inesperado. Su hija, Helen Aurora Crespo Barrueta, una adolescente de 16 años, sufrió un accidente cerebrovascular y una encefalitis hepática, un suceso tan repentino como devastador que la dejó en un estado mínimo de conciencia. Sin embargo, lejos de sucumbir ante la adversidad, la historia de Helen Aurora es testimonio del poder de la resiliencia y el amor incondicional de una madre, así como del compromiso inquebrantable de los profesionales de la salud pública cubana.

0

El compromiso con la ética médica y la defensa de la verdad por encima de la manipulación mediática y la desinformación

Son razones que imponen el compromiso con la ética médica y la defensa de la verdad, por encima de la manipulación mediática y la desinformación, en un caso muy sensible para el sector de las batas blancas, que bien conoce de humanismo y altruismo en su quehacer cotidiano, inmenso como la obra de la Revolución a favor de su pueblo.

0

La labor de la salud pública cubana hacia los más pequeños: una obra de amor y compromiso con la vida

En una tarde llena de emociones, Lesyanis López Castellano, madre agradecida, recuerda el arduo camino que recorrió junto a su hijo Mateo Pérez López. Este pequeño tuvo que enfrentar, desde muy temprana edad, una operación compleja para corregir una malformación mediante una tecnología especializada en falo.
Esta es la historia de una familia que, en medio de la adversidad, encontró en la entrega y la pasión del equipo médico del Hospital William Soler, una luz de esperanza y alivio.

0

Para la Salud Pública cubana, la vida de un niño siempre será lo más importante

Cerca de 20 profesionales –incluyendo especialistas en neurocirugía, oncología, dermatología, radiología, neurología pediátrica, anatomía patológica, pediatría general, cirugía e incluso neuropediatría– se unieron para la atención de este caso tan sensible que arribó a nuestra institución, consolidando un enfoque multidisciplinario en el cuidado del niño, con el objetivo de lograr un diagnóstico certero y establecer el tratamiento adecuado.

Ir al contenido