Cuba y Sudáfrica fortalecen lazos académicos en Salud

Los lazos entre Cuba y Sudáfrica trascienden el tiempo para unir a nuestras naciones en un propósito común: proteger la salud de ambos pueblos, y en ese camino la formación de profesionales sudafricanos de la Salud con valores de humanismo y compromiso social, es un pilar esencial.


Con estas palabras, el ministro cubano de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, inició el XIII Comité Académico Conjunto entre ambas naciones, destacando así la histórica relación de hermandad que existe entre los dos países y fue forjada por los líderes Fidel Castro y Nelson Mandela.


En la reunión, donde también estuvo presente al ministro de Salud de esa hermana nación, Aaron Motsoaledi, Portal Miranda significó el impacto de la cooperación en materia de formación académica que, desde el inicio en 1997 del Programa Fidel Castro-Nelson Mandela ha permitido la formación de tres mil 211 profesionales de la Salud sudafricanos.


“Muchos de ellos hoy asumen responsabilidades clave en el sistema sanitario de su país”, subrayó el Ministro cubano.


En un clima fraternal, Aaron Motsoaledi, por su parte, agradeció la posibilidad de compartir con sus colegas caribeños. Subrayó la relevancia para su país del programa de formación de estudiantes sudafricanos en Cuba, calificándolo como un pilar fundamental en la cooperación bilateral.


Asimismo, agradeció el apoyo brindado por los médicos cubanos en momentos cruciales, como la lucha contra el Ébola y la batalla contra la COVID-19, en la que especialistas de ambas naciones trabajaron codo a codo, y como hermanos, demostrando la grandeza y la calidad humana de la Medicina revolucionaria.


“La solidaridad y el compromiso de los médicos cubanos es invaluable para Sudáfrica”
, resaltó.


Durante el intercambio, ambos ministros coincidieron en la necesidad de afianzar estas relaciones de cooperación como parte de la agenda global del Sur, promoviendo el acceso universal a la Salud.
En ese sentido, abordaron estrategias para facilitar la integración de los educandos a instituciones sanitarias sudafricanas y en pos de fortalecer los entrenamientos finales, garantizando su incorporación a servicios esenciales en beneficio de la población más vulnerable, allí donde más se necesitan.


A juicio del titular sudafricano, la meta es alcanzar una cobertura universal de Salud, sin distinción, para todos.


Por último transmitió un mensaje de gratitud a las autoridades del sector en Cuba, a los profesores y claustros de las diferentes provincias que, junto al pueblo cubano, acogen a los estudiantes de Sudáfrica como familia.


“La formación de nuestros jóvenes en esta Patria, es para Sudáfrica un testimonio vivo de la grandeza del pensamiento de Fidel y de Mandela, que se convirtió en una llave del progreso para Sudáfrica en materia de Salud”, enfatizó Aaron Motsoaledi.


Con este encuentro, Cuba y Sudáfrica reafirman su compromiso con una cooperación que no solo fortalece sistemas sanitarios, sino que también perpetúa un legado de solidaridad y hermandad entre ambos pueblos.

Autora: Isabel Díaz González

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido