0

Para la Salud Pública cubana, la vida de un niño siempre será lo más importante

Cerca de 20 profesionales –incluyendo especialistas en neurocirugía, oncología, dermatología, radiología, neurología pediátrica, anatomía patológica, pediatría general, cirugía e incluso neuropediatría– se unieron para la atención de este caso tan sensible que arribó a nuestra institución, consolidando un enfoque multidisciplinario en el cuidado del niño, con el objetivo de lograr un diagnóstico certero y establecer el tratamiento adecuado.

0

Cuando la medicina cubana se une a la sonrisa de una guerrera

El mes de abril de 1993 se tornó muy difícil para María Eugenia Azcuy Rodríguez, a quienes todos, cariñosamente, llamamos Maruly. Con 36 años y en el contexto de adenopatías múltiples, a ambos lados del cuello, regiones supraclaviculares, mediastino y abdomen, además de otras manifestaciones clínicas, se le diagnosticó, a esta joven madre de dos hijos, Camila y Adrián, por el equipo de Hematología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”, linfoma de Hodgkin, variante esclerosis nodular, estadio III-A

0

Estrategia integral de prevención y control de la Tuberculosis: una prioridad para el Sistema Nacional de Salud Pública en Cuba

Desde 1982, cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar y movilizar recursos contra una de las enfermedades infecciosas más antiguas y mortales.

En Cuba, esta efeméride adquiere una relevancia especial, ya que el país ha apostado decididamente por enfrentar la tuberculosis mediante acciones integrales y preventivas.

Ir al contenido