Cuba y África: vínculos indestructibles por la vida
Los más insospechados rincones de África tienen la huella del quehacer de Cuba en beneficio de sus países. La colaboración en materia de Salud que desde hace más de sesenta años inició en estas...
Los más insospechados rincones de África tienen la huella del quehacer de Cuba en beneficio de sus países. La colaboración en materia de Salud que desde hace más de sesenta años inició en estas...
Noemí Márquez Cruz es una mujer que se ha convertido en símbolo de fortaleza y resiliencia. Con motivo de su 58 cumpleaños, se conmemora también el trigésimo aniversario de una batalla que forjó su destino y la transformó en una inspiración para muchos.
La Habana será sede del 21 al 25 de abril próximo, de la V Convención Internacional Cuba Salud 2025 y sus eventos asociados: la XVI Feria Comercial “Salud para todos” y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, entre otros.
Desde 1982, cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar y movilizar recursos contra una de las enfermedades infecciosas más antiguas y mortales.
En Cuba, esta efeméride adquiere una relevancia especial, ya que el país ha apostado decididamente por enfrentar la tuberculosis mediante acciones integrales y preventivas.
El complejo desafío que representa para Cuba el envejecimiento poblacional ha retado a los cardiólogos intervencionistas del país a investigar acerca de procesos terapéuticos o de diagnóstico con menos riesgos que los que suponen las cirugías cardíacas.
Desde que Ángel Camacho empezó a estudiar medicina siempre supo que la neurocirugía le robaría su tiempo futuro en un hospital. Y así ha sido por más de 30 años, con la sensibilidad de ser neurocirujano infantil y haber llegado a ser director del Hospital Pediátrico Universitario Provincial José Luis Miranda.