Finlay, 110 años después: ciencia, legado y nación en Cuba
A 110 años de la muerte de Carlos J. Finlay, el sector de las batas blancas rindió homenaje al científico que fundó y lideró la Escuela Cubana de sanitaristas de principios del siglo XX.
A 110 años de la muerte de Carlos J. Finlay, el sector de las batas blancas rindió homenaje al científico que fundó y lideró la Escuela Cubana de sanitaristas de principios del siglo XX.
Con gratitud hacia la historia y evocando su visión humanista y compromiso revolucionario, el Ministerio de Salud Pública (Minsap), corazón del sistema sanitario cubano, inició este miércoles la jornada por el centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en ocasión de su 99 cumpleaños.
Con el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, Cuba desarrolla esta semana un intenso programa de actividades para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, alineada con los esfuerzos globales por fomentar esta práctica esencial para la salud infantil y el desarrollo sostenible.
Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una iniciativa impulsada por la Alianza Mundial para la Acción en Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), que busca promover esta práctica esencial para la salud infantil y el vínculo afectivo entre madre e hijo. En Cuba, las actividades se desarrollarán en todo el país con énfasis en la sensibilización comunitaria, la formación profesional y el acompañamiento familiar.
Con la realización del último taller en el Centro de Convenciones de Cojímar, en La Habana, concluyó el ciclo nacional de preparación para jefes de Grupos Básicos de Trabajo (GBT) y supervisores de enfermería de todo el país, promovido por la Dirección Nacional de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Un total de 573 nuevos profesionales egresaron este 24 de julio de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, según explicó la rectora de la institución, doctora Mairim Lago Queija. Durante el acto solemne celebrado en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, detalló que los graduados extranjeros proceden de 71 naciones de todas las regiones del planeta, con marcada representatividad de países como Colombia, Ghana, Palestina, Mozambique, Angola, Jamaica, Dominica y Estados Unidos.