Salud P煤blica en Santiago de Cuba por un mejor servicio

Con la modernizaci贸n tecnol贸gica e infraestructural de instalaciones, el fortalecimiento de la atenci贸n primaria y de la labor intersectorial, Salud P煤blica en Santiago de Cuba prev茅 la optimizaci贸n de los servicios.

En visita al Hospital Cl铆nico Quir煤rgico Juan Bruno Zayas, de esta ciudad, Jos茅 Angel Portal Miranda, titular del sector en el pa铆s, reconoci贸 la organizaci贸n y atenci贸n satisfactoria propias del centro, resultado de la profesionalidad transmitida a los pacientes.

Subray贸 el acondicionamiento de hogares maternos y la cooperaci贸n de otros sectores, en aras de erradicar la negativa al ingreso y minimizar la morbilidad en gestantes y neonatos.

Abel Poulout Mendoza, director de la instituci贸n, refiri贸 el tratamiento a las 18 comorbilidades del embarazo y la renovaci贸n de la consulta provincial de reproducci贸n asistida de baja tecnolog铆a, a fin de optimizar sus resultados.

Destac贸 el funcionamiento de una casita infantil para hijos y nietos de trabajadores del hospital, proyecto concretado por la vinculaci贸n con el sector educacional.

En posterior intercambio con especialistas del Cardiocentro, instituci贸n de referencia en la regi贸n oriental, Portal Miranda inst贸 a ampliar la formaci贸n de diplomantes en este ramo de las ciencias m茅dicas, a fin de satisfacer la alta demanda en consultorios m茅dicos de la familia del territorio.

Signific贸 la labor de los profesionales ante las carencias devenidas del bloqueo econ贸mico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla, en especial durante el enfrentamiento a la Covid-19.

La jornada concluy贸 con el recorrido por el Policl铆nico Municipal, con m谩s de 32 mil habitantes, donde el personal asistencial procura minimizar los 铆ndices de bajo peso al nacer y la situaci贸n higi茅nico sanitaria.

Suniel Johnson Valenciano, titular de la instituci贸n, calific贸 de determinante la participaci贸n de los factores de la comunidad en la lucha antivectorial, con el prop贸sito de mantener y mejorar los indicadores de salud.

Los encuentros propiciaron las muestras de apoyo del personal m茅dico al sistema social socialista, y el compromiso del voto unido el pr贸ximo 26 de marzo, en respaldo al futuro de la Revoluci贸n cubana.

Redacci贸n: Loraine Castillo(ACN)

Clasifique el contenido.
[Total: 1 Average: 5]

Tambi茅n te podr铆a gustar...

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Ir al contenido