Reconoce Ministerio de Salud Pública labor cientÃfica de los trabajadores del sector

El Ministerio de Salud Pública reafirmó este jueves el compromiso de consolidar en 2023 los resultados cientÃficos y trazar nuevos caminos de investigación en función de defender la vida del pueblo.
Durante el acto por el DÃa de la Ciencia Cubana, efectuado en el Palacio de Convenciones de La Habana, José Angel Portal Miranda, titular del sector, reconoció el loable empeño de organismos, centros de investigación, profesionales, técnicos y estudiantes que con entrega y dedicación se sumaron a hacerle frente a la COVID-19.
En presencia de Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, e Inés MarÃa Chapman Waugh, vice primera ministra, Portal Miranda afirmó que hacer ciencia en Cuba es un homenaje a Fidel, ese gran soñador cuyo empuje y visión hicieron posible avanzar en el desarrollo cientÃfico.

Mencionó que para el Sistema Nacional de Salud constituyen fortalezas el disponer de más de 260 mil profesionales dedicados a la labor de asistencia médica, docencia e investigación; la elevada preparación profesional y pedagógica que distingue al claustro, compuesto por 34 mil 334 profesores categorizados; unido a las 13 universidades de Ciencias Médicas y la Escuela Latinoamérica de Medicina, donde se forman más de 100 mil estudiantes, futuros profesionales y técnicos de la salud.
Resaltó el potencial cientÃfico del sector al superar los 100 mil profesionales entre especialistas de primer y segundo grado, másteres y doctores en Ciencias, hoy son más de siete mil los investigadores y 44 las entidades de ciencia, tecnologÃa e innovación.
Portal Miranda también se refirió a los más de tres mil proyectos de investigación y a la actividad de ensayos clÃnicos por las potencialidades que ofrecen para dar respuesta a problemas de salud de la población.
En el acto, que marca el cierre de la Jornada de homenaje al trabajador de la Salud, se distinguió a hombres, mujeres e instituciones que enaltecen y contribuyen al desarrollo de las ciencias en Cuba.

Como reconocimiento a los resultados en la actividad docente e investigativa, de un alto valor cientÃfico e impacto para la medicina, fue entregada la Orden Carlos J. Finlay, avalada por decreto presidencial, a profesores, especialistas e investigadores, a instituciones docentes y al Centro Nacional de CirugÃa de MÃnimo Acceso.
Con el Premio al Mérito CientÃfico por la Obra de Toda la Vida se reconoció la trayectoria profesional de los destacados doctores Julián Ruiz Torres y Calixto Machado Curbelo.

De forma especial se resaltó la labor del Grupo de la Ciencia, creado para el enfrentamiento a la COVID-19 con su Comité de Innovación, por los resultados en el diseño e implementación del Protocolo cubano de actuación para el manejo de esa enfermedad, por aprobar y desarrollar más de mil 100 proyectos de investigación e innovación, 49 ensayos clÃnicos, la aplicación de productos innovadores, asà como por dirigir y coordinar la Estrategia Cubana de Vacunación anti-COVID-19.

Asimismo, los méritos alcanzados por instituciones y profesionales los hicieron merecedores del Sello Aniversario 40 del Consejo Nacional de Sociedades CientÃficas de la Salud, en el acto se reconoció igualmente a los Consejos Técnicos de Normalización y a las entidades que contribuyeron desde la ciencia a enfrentar el SARS-CoV-2.




Lic. Sheila Noda Alonso
Periodista de la Agencia Cubana de Noticias. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). Colaboradora del sitio web del MINSAP.