Poner fin a la lepra: un llamado necesario para la salud mundial

Con el lema “Actúe ahora. Ponga fin a la lepra” la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) hace un llamado a los gobiernos, decisores, donantes y la comunidad mundial para priorizar los esfuerzos en la eliminación de la enfermedad.

Anualmente se conmemora el Día Mundial contra la Lepra el último domingo de enero. Este año la fecha coincide con el 29 de enero, oportunidad para crear conciencia y abogar por el fin del estigma relacionado con el padecimiento, que puede desencadenar discriminación y exclusión en las personas afectadas y sus familias.

Esta enfermedad infecciosa es conocida también como enfermedad de Hansen por ser el médico noruego Gerhard Armauer Hansen, quien descubrió el bacilo que la causa en 1873 (Mycobacterium leprae). Afecta la piel y el sistema nervioso periférico, además de la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.

La doctora Raisa Rumbaut Castillo, responsable del Programa Nacional de Lepra, afirmó que se trata de un padecimiento curable, que con tratamiento deja de ser contagioso desde las primeras dosis y si se diagnostica y se trata a tiempo no provoca deformidades, ni discapacidad.

Desde 1962 Cuba cuenta con un programa de salud implementado para diagnosticar y tratar la lepra, el cual ha sido modificado en relación con el desarrollo del propio sistema, el estudio de la enfermedad y las recomendaciones internacionales adaptadas al contexto epidemiológico, puntualizó la especialista de primer grado en Epidemiología.

Precisó que en 1993 la lepra dejó de ser un problema de salud en la mayor de las Antillas, aunque cada año se notifican nuevos casos en todas las provincias, en ambos sexos y a cualquier edad, con un promedio de 180 personas por año diagnosticadas antes de la COVID-19.

La pandemia influyó de forma negativa en los servicios de salud y sus programas y para 2021 en la nación solo se detectaron 81 casos y al cierre de 2022, como cifra preliminar, se estiman unos 140, en los cuales se incluyen los casos que debido a la COVID-19 no fueron identificados con anterioridad, detalló Rumbaut Castillo.

El país, señaló la Máster en Enfermedades Infecciosas, está inmerso en la ejecución de la actual estrategia mundial contra la lepra 2021-2030 y enfrascado en generar acciones que permitan ir avanzando hacia la interrupción de la trasmisión y lograr llegar a lepra cero.

Los retos se dirigen a actualizar el programa, fortalecer la vigilancia, mejorar la prestación de los servicios, desarrollar estrategias que promuevan entornos incluyentes y capacitar de forma continua al personal sanitario, pacientes, familiares y la comunidad en general, afirmó.

La doctora explicó que la lepra está considerada una enfermedad muy poco contagiosa que se transmite por vía respiratoria y por contacto con las lesiones de la piel de un enfermo no tratado tras una relación íntima y repetida. Asimismo, el período de incubación es de cinco años como promedio, pero puede ser desde dos y llegar hasta 20.

Con relación al tratamiento dijo que es donado anualmente por la OMS y consiste en una terapia multi-droga con rifampicina, clofazimina y dapsone. En Cuba ha demostrado una tasa de curación del 98 por ciento a partir de su administración de manera ambulatoria y supervisada por el médico y la enfermera de la familia.

Rumbaut Castillo aclaró que los pacientes no se aíslan en sanatorios, antes denominados “leproserías”, y las probabilidades de contagio disminuyen cuando el enfermo comienza el tratamiento. No obstante, se mantiene el seguimiento a los contactos para identificar oportunamente casos secundarios e interrumpir la cadena de transmisión.

La mejor forma de prevenir la lepra, aseguró la experta, es mediante el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. Resulta determinante que las personas conozcan que en Cuba hay lepra, que el personal sanitario sepa identificar los signos y síntomas iniciales de la enfermedad y que el paciente diagnosticado comience el tratamiento con la mayor brevedad posible.

Clasifique el contenido.
[Total: 4 Average: 4]
Perfil del autor
Lic. Sheila Noda Alonso
Periodista de Agencia Cubana de Noticias

Periodista de la Agencia Cubana de Noticias. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). Colaboradora del sitio web del MINSAP.

Lic. Sheila Noda Alonso

Periodista de la Agencia Cubana de Noticias. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). Colaboradora del sitio web del MINSAP.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido