Obtenida en 2020 la mayor cifra de embarazos desde la existencia del Programa de Atenci贸n a la Pareja Inf茅rtil

Para el Programa de Atenci贸n a la Pareja Inf茅rtil el 2020 result贸 un a帽o de buenos resultados, pues se lograron 7 027 embarazos, la mayor cifra alcanzada a partir de su creaci贸n en 2016, y a pesar de las limitaciones financieras debido a las restricciones econ贸micas por parte del gobierno de Estados Unidos y la inmovilidad social decretada por la pandemia de la COVID-19.

En Cuba, desde el 2018 se han identificado聽 166聽 mil聽 631聽 parejas inf茅rtiles y en el reci茅n concluido 2020 hubo una incidencia de 25 mil 409, aunque聽 lamentablemente 4聽 mil 832 expresaron que no deseaban recibir tratamiento.

Del universo total, es decir, 161 mil 799 parejas, entre 2018 y 2020 se atendieron por primera vez en las consultas municipales unas 160 mil 813, lo que se traduce en el聽 99,3 por ciento.

Durante el reci茅n finalizado a帽o, 25 mil 574 recibieron tratamiento en聽 las consultas de infertilidad a nivel municipal, y se lograron 4 mil 894 embarazos, el 70 por ciento de los obtenidos en toda la red de servicios. Ello demuestra las potencialidades de resolver la infertilidad cuando se acude oportunamente al primer nivel de atenci贸n.

Sin embargo, a煤n persisten deficiencias organizativas para garantizar la referencia asistida de las parejas hacia otros niveles de atenci贸n, para lo cual se contin煤an adoptando medidas que conlleven a la reducci贸n de la brecha entre parejas atendidas, las que reciben seguimiento y embarazos logrados.

En el 煤ltimo semestre de 2020 tambi茅n se avanz贸 en ofrecer seguimiento y aplicar t茅cnicas a las parejas diagnosticados en 2019, pendientes debido a la pandemia.

De igual forma, a partir de acciones integradas y medidas organizativas, con diferentes comportamientos en cada una de las provincias, se garantiz贸 la ampliaci贸n de la frecuencia de consultas y un mayor flujo de parejas hacia los servicios provinciales, donde se inseminaron 2 mil 650 mujeres聽 y se聽 priorizaron los turnos operatorios; de ah铆 que a ese nivel resultaran 267 embarazos m谩s que en el a帽o anterior.

Aquellas parejas que, por la complejidad de su causa de infertilidad, durante la atenci贸n en las consultas a nivel municipal y en los servicios provinciales no puedan cumplir el deseo de ser padres, tienen otras oportunidades en los聽centros de reproducci贸n asistida de alta tecnolog铆a, donde se acumula la mayor demanda.聽聽聽

En 2020, se atendieron 702 parejas en esas instalaciones y se gestaron 77 embarazos, a pesar de las limitaciones financieras. A este nivel, cada tratamiento le cuesta al pa铆s alrededor de cuatro mil d贸lares solo por concepto de material gastable, medios de cultivo, reactivos y medicamentos; a ello se sum贸 que muchas personas no pudieron trasladarse a los centros por la COVID-19.

Para el Estado cubano es una prioridad el Programa de Atenci贸n a la Pareja Inf茅rtil, tema muy sensible para las familias y que, junto a otras medidas, contribuye al incremento de la natalidad en un mediano plazo, ante una din谩mica demogr谩fica compleja sin remplazo poblacional desde hace m谩s de 30 a帽os.

驴Cu谩ndo una persona debe considerarse inf茅rtil y qu茅 hacer al respecto?

Cuando una pareja desea tener un hijo, mantienen relaciones sexuales frecuentes y despu茅s de un a帽o no logran gestar un embarazo, deben considerar que la mujer, el hombre o ambos pueden padecer de una dificultad para lograr la reproducci贸n humana.

Algunos investigadores consideran que cuando una mujer mayor de 35 a帽os lleva m谩s de seis meses con su pareja y no tienen hijos tambi茅n debe considerarse inf茅rtil.

Ante esta preocupaci贸n, que afecta a miles de parejas en Cuba, el primer paso es acudir al consultorio m茅dico, donde se les realiza un interrogatorio orientativo, examen f铆sico y se eval煤an los riesgos reproductivos, que no es m谩s que las condiciones biol贸gicas que afectan el proceso de la maternidad.

El  psic贸logo del Grupo B谩sico de Trabajo les realiza, adem谩s, una evaluaci贸n psicosocial para determinar si los deseos de tener un hijo coinciden con las condiciones psicol贸gicas para ser padres.

A continuaci贸n, el m茅dico y la enfermera de la familia refieren a la pareja hacia uno de los policl铆nicos que, en cada municipio del pa铆s, cuentan con una consulta de infertilidad, donde se realizan ex谩menes complementarios para determinar la causa, se imponen tratamientos para aquellas condiciones menos complejas y se gestan la mayor铆a de los embarazos.

La consulta municipal es la puerta de entrada a la red de servicios de atenci贸n a la pareja inf茅rtil. En el caso de necesitar de interconsultas con un endocrin贸logo, ur贸logo o genetista, estos se proyectan de los hospitales hacia la comunidad para atender de forma diferenciada a las parejas.

Las causas principales de infertilidad, por lo general, est谩n vinculadas con infecciones cervicovaginal en la mujeres y seminal en el hombre y con d茅ficits  hormonales, las cuales se originan por obstrucci贸n tub谩rica, fibromas y lesiones uterinas en las mujeres y por insuficiente producci贸n de espermatozoides o fen贸menos anat贸micos en el hombre.

El Programa de Atenci贸n a la Pareja Inf茅rtil est谩 dise帽ado para que alrededor de 40 de cada 100 parejas logren su embarazo en las consultas municipales y  las restantes deben remitirse a los servicios provinciales de reproducci贸n asistida en los hospitales maternos de cada provincia, para hacer estudios m谩s profundos y recibir tratamientos complejos. A partir de ese momento, las parejas son sometidas a t茅cnicas como la cirug铆a y la m谩s frecuente que es la inseminaci贸n artificial.

Si despu茅s de un a帽o la mujer, con la aplicaci贸n de hasta cuatro inseminaciones artificiales, no logra el embarazo, la pareja requiere de t茅cnicas de reproducci贸n asistida de alta tecnolog铆a, para lo cual debe ser derivada por el sistema de salud hacia los hospitales Hermanos Ameijeiras y Ram贸n Gonz谩lez Coro, de La Habana; Gustavo Alderegu铆a Lima, de Cienfuegos; y Vladimir Ilich Lenin, de Holgu铆n.

En esas instituciones se aplica la fertilizaci贸n in vitro convencional, por ovodonaci贸n y mediante inyecci贸n intracitoplasm谩tica; mientras que otras novedosas t茅cnicas tambi茅n estar谩n disponibles pr贸ximamente. 

En ese sentido, el Ministerio de Salud P煤blica sostiene un聽 estrecho聽 sistema de control al funcionamiento de la red de servicios en todas las provincias, para garantizar mejores resultados; a la vez que se perfeccionan las condiciones estructurales de las consultas, con el prop贸sito de tener mayor dignidad y confidencialidad.

Clasifique el contenido.
[Total: 16 Average: 4.1]

Tambi茅n te podr铆a gustar...

Deja una respuesta

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Ir al contenido