Cuba denuncia en la ONU sistema de salud como mercancÃa
Canciller Bruno RodrÃguez detalla logros de la experiencia cubana, la cooperación Sur-Sur y el intercambio con la OMS y la OPS
Naciones Unidas, septiembre 23.— El canciller de Cuba, Bruno RodrÃguez, denunció en la ONU que, como consecuencia del injusto orden internacional y del capitalismo como sistema, se considera la salud como una mercancÃa y no como un derecho.
Casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a servicios básicos de asistencia médica, recordó al intervenir en la Reunión de alto nivel sobre Cobertura universal de salud, celebrada en la sede de la ONU, en Nueva York, este lunes.
«Por filosofÃa, el capitalismo es contrario a la cobertura universal de salud, porque ello significarÃa mayores responsabilidades y gastos públicos para los Estados, y, por tanto, menor espacio y ganancias para quienes se enriquecen a costa de la salud ajena», dijo.
La experiencia cubana demuestra que, cuando hay suficiente voluntad polÃtica, es posible construir un sistema de salud único, público, gratuito y accesible para el cien por ciento de la población, y detalló que al cierre de 2018, Cuba registró una esperanza de vida de 78,45 años y una tasa de mortalidad infantil de 4,0 por cada mil nacidos vivos. El nivel inmunitario era del 98 por ciento, con 14 enfermedades infecciosas erradicadas, nueve que no constituÃan problemas de salud y 29 enfermedades transmisibles controladas, y se mantienen los indicadores que certificaron a Cuba como primera nación en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH y la sÃfilis congénita.
Para obtener estos resultados, resaltó RodrÃguez, no solo hemos enfrentado los retos que nos impone nuestra condición de pequeño paÃs en desarrollo, sino además el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos por casi 60 años, y que hoy se recrudece.
Por si fue poco, Washington arremete ahora contra los programas de cooperación médica cubana con paÃses en desarrollo, con el objetivo de desacreditarlos y sabotearlos, cuando ellos constituyen un ejemplo de cooperación Sur-Sur. «Nuestro paÃs continuará prestando su apoyo decidido, a aquellos paÃses del Sur que lo necesiten y requieran», dijo, además de «continuar fortaleciendo nuestra larga tradición de cooperación e intercambio con la OMS y la OPS».
Tomado de : Juventud Rebelde