Celebra Colaboración Médica Internacional cubana 61 años de amor y solidaridad

Más de 600 mil cooperantes de la Salud han brindado sus servicios en todas las latitudes con sensibilidad, heroísmo, entrega y profesionalidad, afirmó este jueves el ministro del sector, doctor José Angel Portal Miranda.

En ocasión del aniversario 61 de la Colaboración Médica Internacional cubana, exaltó esas hermosas páginas de amor y solidaridad, escritas por talentosos y consagrados especialistas de las batas blancas.

Para el doctor Michael Cabrera Laza, director de la Unidad Central de Colaboración Médica, la fecha convoca a reflexionar sobre el legado de quien fuera su fundador y máximo inspirador, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, «quien sembró la semilla de esa tradición internacionalista en la Salud Pública, cuando en su visita a Nueva York,  en abril de 1959 expresó: sembremos solidaridad y estaremos sembrando libertades».

En el acto de conmemoración de la efeméride, presidido por la viceministra primera de Salud, doctora Tania Margarita Cruz Hernández,  detalló Cabrera Laza  que el 23 de mayo de 1963 marcó un hito en la historia de Cuba. «Ese día, un avión transportó a 29 médicos, cuatro estomatólogos, 14 enfermeros y siete técnicos de la Salud hasta Argelia, para brindar servicios de manera permanente a ese pueblo, dando inicio de esta manera a una nueva forma de solidaridad e internacionalismo que asombraría al planeta».

Salvar vidas  para Cuba y para el mundo fue la premisa de nuestros profesionales en todas estas décadas, aseguró, por ejemplo tras el paso de los huracanes George y Mitch que azotaron Centroamérica; en el año 2003 cuando surgió la Misión Especial de Venezuela, Programa Barrio Adentro; en la fundación de la Operación Milagro, iniciativa impulsada con la Patria de Chávez a través del ALBA.

«Trascendental acontecimiento ocurrió el 19 de septiembre de 2005 con la creación, por Fidel, del Contingente Internacional de Médicos Especializados en el Enfrentamiento ante Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”, cuando el gobierno cubano ofreció ayuda a las víctimas del huracán Katrina en Nueva Orleans y movilizó a más de 10 mil salubristas», enfatizó.

Doctor Michael Cabrera Laza, director de la Unidad Central de Colaboración Médica.

En sus palabras insistió en los logros alcanzados en estos 61 años de Cooperación Médica Internacional, los que encierran el amor, la ética y los valores «que son las riquezas que compartimos con  nuestros colaboradores; imperdonable  entonces olvidar   el papel  de las familias  y los colegas que quedan en la Patria  para dar continuidad a labor  del  Sistema de Salud Cubano».

Por último refirió que hoy  22 mil 861 miembros del ejército de batas blancas de Fidel,  prestan servicios en el Oriente Medio, Asia,  Europa, África , América Latina y el Caribe, con resultados encomiables en  54  países, de ellos  médicos 9 049, donde el  64 %  son mujeres. 

 «Nuestros cooperantes han prestado sus servicios a las poblaciones más desposeídas; han atendidos en consulta a 2 mil 255 millones 043 mil 650 personas; han realizado más de 16 millones de intervenciones quirúrgicas y  más de 5 millones de partos, lo que constituye motivo de orgullo y satisfacción para todo nuestro pueblo, que es de donde han surgido los valiosos y calificados trabajadores, protagonistas genuinos de esta historia, como expresión cimera del pensamiento martiano de que Patria es Humanidad», señaló el doctor Michael Cabrera, director de la Unidad Central de Colaboración Médica.

Clasifique el contenido.
[Total: 1 Average: 5]
Perfil del autor
M.Sc. Isabel Díaz González

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido