Brigadas Henry Reeve, “siempre velando por el objetivo fundamental: salvar vidas”

El Presidente de la República de Cuba Miguel DÃaz Canel Bermúdez se reunió esta mañana con los colaboradores de las Brigadas Henry Reeve que regresaron de Togo y Kuwait, luego de terminar su periodo de cuarentena, para intercambiar experiencias e historias vividas durante su estancia en estos paÃses.
Participaron además el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, el Viceprimer Ministro Dr. Roberto Morales Ojeda, el Ministro de Salud Dr. José Angel Portal Miranda, los Secretarios Generales de la FMC y la CTC, Teresa Amarelle Boué y Ulises Guilarte de Nacimiento, respectivamente; Victor Gaute López, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC; Ana Teresita González Fraga, viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y Anayansi Rodrtiguez Camejo, viceministra del MINREX, además de funcionarios del Ministerio de Salud Pública y la Unidad Central de Cooperación Médica.
El Presidente les transmitió a los colaboradores la importancia que le concede a este encuentro para perfeccionar el trabajo que desde Cuba se está realizando, no sin antes ratificar el orgullo hacia el trabajo de la Brigada: “una vez más, nombre de todo el pueblo cubano, felicitaciones por esa labor tan inmensa que realizan“, expresó.
Parte de la Brigada de Kuwait que regresó, estaba compuesta por 152 colaboradores: 110 mujeres y 42 hombres, con representación de todas las provincias del paÃs. Esta brigada trabajó durante dos meses en un hospital de campaña con 254 camas, atendieron 758 pacientes, salvaron 189 vidas y se realizaron 162 mil 164 procederes de enfermerÃa.
El Dr. Gilberto Parra Piloto, coordinador de esta brigada médica, explicó el trabajo que desarrollaron durante su estancia allá: “sin quitarnos el polvo del zapato, como se dice, comenzamos a trabajar enseguida, luchando con la barrera del idioma, pero con el esfuerzo que nos caracteriza, lo que permitió que nos ganaramos el afecto y el cariño de ese pueblo“.

Por su parte, Jesús Romero RodrÃguez, Licenciado en EnfermerÃa Intensiva y Emergencia, expresó que trabajaron con personal de muchas culturas, lo que enriqueció el intercambio y la experiencia, “siempre velando por el objetivo fundamental: salvar vidas“.
Entre los miembros de esta brigada se encontraban 3 profesores de inglés, quienes cumplieron con su misión de facilitadores de comunicación en la rutina laboral. Al respecto, Gasmar Israel Toyos Girao, Licenciado en Educación, dijo sentirse orgulloso de contribuir no solo a poner en alto la salud cubana, sino también la educación.
Por su parte, la Brigada de Togo estaba compuesta por 11 colaboradores: tres mujeres y 8 hombres, en representación de 8 provincias del paÃs. Esta brigada realizó 2 mil 767 atenciones médicas, logrando salvar 146 vidas, que representa el 79,3% de los ingresados. Además hicieron 655 exámenes de laboratorio, entre PCR y extracciones de sangre y realizaron 11 mil 563 procederes de enfermerÃa.
Varios de sus miembros visitaron 21 distritos ubicados en las tres Regiones más afectadas del paÃs (Savanna, Kara y Sokode), donde intercambiaron con Prefectos, Directores Regionales y Distritales de Salud. Visitaron, además todos los Hospitales Regionales y Universitarios, Centros de Aislamiento para casos confirmados, viajeros y contactos, y se compartió la experiencia cubana. La Brigada además trabajó en el Perfeccionamiento del Sistema de Recolección de datos e información estadÃstica, y en capacitación a formadores de salud.
El Dr. Miguel Gómez Cruz, Jefe de esta brigada médica, resaltó entre sus experiencias más significativas haber trabajado de conjunto con 4 egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) que se encontraban en Togo desde hacÃa más de un año: “con una formación muy adecuada, haciendo honor a nuestro Comandante en Jefe cuando fundara esta escuela, fueron nuestro apoyo para sobrepasar la barrera idiomática y trabajar satisfactoriamente en este paÃs, donde no habÃa existido colaboración médica cubana anteriormente“.
Fue interesante cómo hasta nuestra llegada la comunicación con los pacientes se realizaba a través de televisores, no se veÃa personalmente al paciente. Cuando nos incorporamos a trabajar comenzamos a hacer “pase de visita”, tal y como lo hacemos en Cuba, cercanos a los pacientes pero cumpliendo las medidas. Fue un orgullo ver a medicos togoleses sumarse despues a nuestras rutinas.
Una vez más, la experiencia de colaboradores que han participado en el enfrentamiento al Ébola en Sierra Leona, constituyó una fortaleza para cuidar que ningún miembro de la brigada enfermara. El Licenciado en EnfermerÃa, Angel Téllez Venzan es uno de esos colaboradores que dio el paso al frente en los tiempos del ébola y ahora se encuentra de regreso de combatir la COVID-19 en Togo. Expresó que de lo que más llamó su atención era la atención médica que se brindaba y como se brindaba: “no se trataba al paciente, se trataba a la enfermedad, por eso es que nuestra atención médica allá fue tan agradecida, porque ejercÃamos la medicina humanista que aprendemos en Cuba“.
DÃaz Canel expresó su satisfacción por el encuentro sostenido y expresó: “el ejemplo que ustedes han dado de solidaridad, de profesionalidad, el aporte que han dado luchando por la vida y la salud de las personas ha aplastado las campañas de descrédito hacia nuestra colaboración médica que sostiene el gobierno de los Estados Unidos“.

Como es habitual, el presidente entregó una bata sanitaria con la marca paÃs y una postal firmada por él, como simbólico reconocimiento al trabajo realizado. A su vez, recibió de manos de ambas brigadas, una bandera que acompañó a la Brigada de Togo y un reconocimiento que recibieron los colaboradores de Kuwait.
Antes de concluir el presidente les ratificó la bienvenida oficial a la Isla:
Se ratifica el orgullo de ser cubano cuando contamos con compañeros como ustedes, reciban el más apretado de los abrazos y las felicitaciones. La Patria os contempla orgullosa y sabe que puede contar con ustedes para las tareas que se le encomienden.

