Treinta años de la especialidad de medicina natural y tradicional: ciencia y tradición al servicio de la salud en Cuba

La Resolución 182/1995 del Ministerio de Salud Pública, rubricada el 20 de noviembre de 1995, aprobó y puso en vigor la especialidad de medicina tradicional y natural (MNT) en la Mayor de las Antillas. A treinta años de esa fecha, vale recordar y resumir un poco de historia, según comentó Johann Perdomo Delgado, jefe del Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Todo comenzó con la necesidad de preparar al país, en particular al sector sanitario, en un momento en que se avizoraba la llegada de lo que después se conoció como período especial, explica, a la vez que resaltó cómo en 1990 los servicios médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias comenzaron a desarrollar en los dos hospitales militares centrales, un programa de especialización para médicos en medicina tradicional militar. “Con apenas tres graduaciones hasta 1995, constituyó este programa académico la génesis de la futura especialidad, que en 2015 cambió el nombre nuevamente a medicina natural y tradicional”, manifestó.

Actualmente, continúa expresando, Cuba la reconoce como una especialidad médica, integradora y holística de los problemas de salud, que emplea métodos para la promoción de salud, prevención de enfermedades, su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, a partir de los sistemas médicos tradicionales y otras modalidades terapéuticas que se integran entre sí y con los tratamientos convencionales de la Medicina Occidental Moderna.

Agrega que en el país están autorizadas once modalidades terapéuticas, que incluyen la acupuntura y sus técnicas afines, la terapia floral, la fitoterapia, la apiterapia, la ozonoterapia, la homeopatía, la hidrología médica, la helio-talasoterapia, los ejercicios terapéuticos tradicionales, la orientación nutricional naturista y ayurveda, esta última desde 2019.

El programa de especialización ha tenido varias actualizaciones, la última en el año 2024 -aseveró- y se forman residentes en 12 provincias, de ellas, en ocho universidades está evaluada la especialidad de excelencia por la Junta de Acreditación Nacional del Ministerio de Educación Superior y otras dos se encuentran pendiente de los resultados del proceso evaluativo.

Según se reporta en el Anuario Estadístico de Salud 2024, al cierre del pasado año el Sistema Nacional de Salud contaba con 253 especialistas y 171 residentes en formación.

Lo cierto es que por su impacto en la calidad de vida, la MNT fortalece el bienestar de la población y reafirma el compromiso del sistema de salud con la innovación, la tradición y la utilidad social.

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido