60 años del Juramento del Turquino: médicos de la Revolución y el pueblo

“El espíritu que nos trajo a estas montañas, que nos llevó a estas montañas, es hoy como ayer, y será siempre, nuestro espíritu, el espíritu de nuestra Revolución”, expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el acto de graduación de la primera promoción de médicos formados por la Revolución, realizado en el Pico Turquino hace 60 años.
Fue justamente un 14 de noviembre que quedó marcado en la historia de Cuba. Hoy, 6 décadas después, el sector de las batas blancas conmemora aquel suceso trascendental en la medicina revolucionaria y en el compromiso social de sus profesionales.


De esas aventuras por el oriente cubano, escenario de los combates del Ejército Rebelde y un símbolo de la liberación de la Patria, mucho recuerdan esos jóvenes que hoy peinan canas y que enaltecen al sector en un contexto en que el país enfrentaba un déficit agudo de médicos, debido a las políticas hostiles que buscaban debilitar la obra iniciada el 1 de enero de 1959, se logró no solo formar a estos galenos, sino también sentar las bases de un sistema de salud público y gratuito que hoy es referente mundial.
En la Sierra Maestra, el líder histórico presidió la graduación de 400 médicos y 26 estomatólogos, destacando que era un orgullo pertenecer a esa generación que se incorporaba al servicio del pueblo. En su discurso, denunció además los ataques terroristas contra La Habana y resaltó el simbolismo del ascenso al Turquino como expresión del espíritu revolucionario.


Hoy, enorgullece escuchar las experiencias de esos graduados que se convirtieron en los primeros soldados de la medicina revolucionaria, comprometidos con el servicio rural, la medicina preventiva, la superación científica y el internacionalismo, llevando su ayuda a comunidades cubanas y a pueblos en lucha por su liberación. Su juramento, pronunciado en la cima de la montaña, sigue vigente por su valor humano y ético, al renunciar al ejercicio privado y consagrarse al pueblo.
Precisamente, en su honor y saludando el centenario de Fidel Castro Ruz, el Ministerio de Salud Pública organiza tributos para estos profesionales; relanzará el libro “Realidad de un Sueño” de Ventura Carballido Pupo y anunciará la creación de un nuevo texto titulado “Los Médicos del Turquino” para preservar la memoria histórica de este acontecimiento. 60 años después, el ejemplo de quienes en el Pico Turquino trazaron una declaración de principios y un compromiso con la justicia y la solidaridad, su legado sigue vivo en el sistema de salud cubano y en el corazón de la nación.






