Especialistas espirituanos de Salud Mental apoyarán el Oriente cubano
La brigada, conformada por especialistas del Ministerio de Salud Pública, contribuirá al acompañamiento psicosocial de la población en territorios afectados por el huracán Melissa

Con el objetivo de fortalecer la resiliencia colectiva y brindar acompañamiento psicosocial a la población afectada por los efectos devastadores del huracán Melissa, profesionales espirituanos laborarán en el Oriente cubano, como parte de una brigada médica de atención a la salud mental que ofrecerá atención especializada a la ciudadanía.
De acuerdo con el doctor Jorge Luis Toledo Prado, coordinador provincial del Programa de Salud Mental y Adicción en la Dirección General de Salud, la representación espirituana está compuesta por un psiquiatra infantil y dos psicólogos, quienes realizarán acciones personalizadas y comunitarias en las provincias de Granma y Santiago de Cuba.
Ante un evento como el huracán Melissa que atravesó el Oriente cubano el pasado 29 de octubre, será vital el apoyo de estos especialistas a los damnificados en medio de las respuestas emocionales prolongadas, características de esta etapa, díganse manifestaciones de ansiedad, trastornos postraumáticos, pánico y frustraciones, advirtió Toledo Prado.

El especialista detalló, además, que serán atendidas, también, aquellas personas portadoras de enfermedades mentales, quienes suelen descompensarse en circunstancias de esta naturaleza. Toca a este equipo de salud mental hacer una caracterización de cada persona, de cada familia y de cada comunidad en la que sea ubicado el especialista, indicó.
Los espirituanos Tatiana Viera Gil, psiquiatra infantil, así como los psicólogos Denise Cedeño Acosta y Eliecer Sánchez Calzadilla integran la brigada de especialistas del Ministerio de Salud Pública.
En específico, Viera Gil reconoció el valor de la misión: “Mi especialidad es muy sensible porque atiende a los niños que son personitas, por decirlo de alguna manera, que aún no disponen de los mecanismos suficientes para afrontar un panorama de este tipo; entonces, aparecen muchas reacciones, y nuestra función consiste en apoyarlos, orientarlos, enseñarlos a ser resilientes”.

“Como ser humano, me solidarizo con todas las personas afectadas, porque fui damnificada por el huracán Irma, y conozco cuánto pueden doler las pérdidas; por eso, decidí integrar esta brigada, porque soy cubana, soy médico, por el juramento hipocrático que firmé de estar allí donde me necesiten”, concluyó.
La respuesta de esta brigada de profesionales, aseguró Toledo Prado, “es una expresión de ese humanismo, solidaridad, y capacidad que tiene el cubano de movilizarse ante el problema de otros, es una misión médica dentro del territorio nacional y es lo que hoy nos toca”.
Texto y foto: Arelys García Acosta/Escambray






