Proteger la salud de todos y avanzar más rápido hacia la recuperación en el ámbito sanitario

Como parte del continuo seguimiento a la situación epidemiológica, se ha reforzado en Cuba la búsqueda activa de febriles, con apoyo de estudiantes de Ciencias Médicas, junto a profesionales de la salud que protagonizan intensas jornadas en todo el país. Así lo informó la viceministra de Salud Pública, doctora Carilda Peña García, en conferencia de prensa desde la sede del Minsap.

Agregó que se ha avanzado en los procesos que garantizan la disponibilidad de reactivos necesarios para el diagnóstico, además de pruebas rápidas que se emplean en hospitales. Peña García declaró que se mantienen activos los ensayos clínicos en Matanzas con el fármaco Jusvinza, “para tratar la fase crónica del chikungunya, especialmente los casos con artritis post-aguda”, y anunció que se prevén estudios similares en La Habana.

Según explicó, se mantiene la circulación de dengue y chikungunya en el país, sin evidencia de casos de Zika. Comentó  además que 109 municipios continúan reportando incremento de fiebre, con Matanzas y La Habana mostrando una leve tendencia hacia la meseta. No obstante, advirtió que “para nada debemos confiarnos de un resultado de una semana”, ya que el serotipo 4 de dengue sigue siendo el predominante, y el 62 % de los focos del vector se concentran en La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Villa Clara.

En el oriente del país, afectado por el huracán Melissa —subrayó— se intensifican las acciones adulticidas, tanto intradomiciliarias como extradomiciliarias, y se ha reforzado la venta de hipoclorito de sodio en farmacias para el tratamiento del agua. Posteriormente, resaltó que “es importante que la población impactada por el fenómeno meteorológico esté alerta ante cualquier signo o síntoma, y acuda de inmediato al médico”.

En las provincias orientales se mantiene atención priorizada a gestantes, niños menores de un año y pacientes de hemodiálisis. Asimismo, brigadas médicas y funcionarios del Ministerio han sido desplegados en zonas afectadas por inundaciones y deslaves, y un equipo de especialistas en salud mental se dirige al oriente para brindar apoyo psicológico a las familias que han perdido sus viviendas y pertenencias, detalló.

La viceministra hizo un llamado a la responsabilidad individual y colectiva, subrayando que el control de la situación epidemiológica también depende del compromiso de la población. Insistió en la necesidad de mantener la percepción del riesgo, cumplir con las medidas sanitarias y colaborar activamente con las acciones de vigilancia, prevención y control.

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido