Autoridades sanitarias de Jamaica agradecen valiosa contribución de la Brigada Médica Cubana tras el paso del huracán Melissa

Tras el paso devastador del huracán Melissa, las autoridades sanitarias de Jamaica han expresado su profundo agradecimiento a la brigada médica cubana, cuyo trabajo ha sido decisivo en la atención a la población afectada. En medio de las intensas lluvias y vientos destructivos, los colaboradores cubanos han mantenido su compromiso con la salud del pueblo jamaicano, trabajando incansablemente antes, durante y después del desastre natural.
El Secretario Permanente del Ministerio de Salud y Bienestar de Jamaica, Errol Greene; la Directora Nacional de Enfermería, Patricia Ingrid; y la Directora de Relaciones Internacionales, Rowena Palmer, enviaron mensajes de gratitud a la jefatura de la brigada médica cubana en Jamaica, reconociendo el impacto positivo y la solidaridad internacional mostrada por los colaboradores cubanos.
Los directivos de las instituciones sanitarias donde trabajan los cooperantes cubanos, así como los equipos de trabajo jamaicanos, también han expresado su agradecimiento por la labor conjunta y el apoyo continuo en tiempos de emergencia.



La brigada médica cubana ha sido fundamental para la recuperación de Jamaica tras el paso del huracán. 78 colaboradores cubanos en los servicios de urgencias hospitalarias han garantizado la atención continua, incluso en hospitales que no cerraron sus puertas, de acuerdo con el plan de enfrentamiento a desastres del país. La dedicación de estos profesionales ha permitido que los servicios médicos no se interrumpieran, a pesar de la emergencia.
Asimismo, 89 colaboradores desplegados en las zonas más afectadas, donde los vientos y lluvias causaron los mayores daños, han continuado atendiendo a la población, incluso sin electricidad ni agua potable, destacándose por su resiliencia y solidaridad.


La Dra. Katia Ochoa, jefa de la brigada, también destacó la disciplina y organización ejemplares mostradas por la brigada, quienes se han asegurado de cumplir con las estrictas medidas de protección y seguridad durante toda la emergencia. En un gesto de verificación personal, la Dra. Ochoa visitó las zonas más afectadas para supervisar el bienestar de los colaboradores, asegurarse de que la labor de la brigada siguiera con eficiencia e insistirle en las medidas higiénicas de profilaxis de epidemias que pudieran desatarse.
Entre las zonas visitadas por la Dra. Ochoa se incluyen Santa Elizabet, Mandeville, Falmouth, Montego Bay y Savanna la Mar, áreas que registraron algunas de las mayores destrucciones provocadas por el huracán.
El reconocimiento a la brigada médica cubana en Jamaica tiene aún más valor al considerar que en 2026 se cumplirán 50 años desde que comenzó la colaboración, con tan solo 14 cooperantes en zonas como Savanna la Mar. Desde entonces, la presencia de Cuba sigue siendo una pieza clave en la mejora de la salud pública y en la solidaridad internacional que caracteriza a la cooperación médica cubana.
Por Mylenys Torres/ UCCM






