Brigadas Médicas Cubanas en Haití y Jamaica: Organización, Seguridad y Acción Post-Huracán Melissa


Con el paso del huracán Melissa, las brigadas médicas cubanas en Haití y Jamaica demostraron una vez más su capacidad de organización y compromiso. En Haití, el Dr. Efrén Acosta Damas, jefe de la brigada destacó que, a pesar de los vientos fuertes, lluvias torrenciales y marejadas que afectaron el país, todo el personal se mantuvo en comunicación constante: “La seguridad de nuestras vidas fue la prioridad. Estuvimos más de 40 horas en vigilia, cada 2 horas todos tenían que enviarnos partes de cómo estaban los vientos, la lluvia y el mar, en los lugares donde residen”.


“En esas horas sentíamos, como tantas veces que somos una brigada unida y firme, mostrando una excepcional capacidad de aplicar las indicaciones que se ponen en práctica en Cuba, en medio de una adversidad como Melissa. Después de superar el caos, todos se encuentran nuevamente en sus puestos”, -explicó Acosta Damas.


En Jamaica, la Dra. Katia Ochoa, jefa de la brigada médica cubana en la isla, da cuenta de su reciente visita a la parroquia Elizabeth, una de las parroquias que quedó prácticamente aislada por causa del huracán y donde laboran colaboradores cubanos.


“Sabíamos que las circunstancias iban a ser complejas, y que teníamos que mantenernos organizados, pero la interrupción de las comunicaciones nos golpeó mucho. Este jueves -añade la doctora Katia- visitaremos otros territorios de los más afectados: Falmouth, Montego bay y Savanna la Mar.


Y prosigue: “ todos nuestros brigadistas están trabajando en sus respectivos puntos, ya en contacto con las autoridades locales para atender las necesidades urgentes”.


Aunque hubo daños materiales en las viviendas donde algunos residen y en las instalaciones donde laboran, las brigadas cubanas en ambos países se han reorganizado rápidamente y continúan con su misión humanitaria, dispuestas a brindar apoyo donde más se necesita, con cada brigadista en su puesto, con la seguridad como prioridad y la organización como pilar, siendo ejemplo de resiliencia y dedicación ante cualquier adversidad.

Por Mylenys Torres/ UCCM

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido