Evalúa Ministro cubano de Salud situación epidemiológica en Matanzas

«Este es un momento que exige unidad, responsabilidad y acción conjunta. Solo con el esfuerzo de todos podremos contener la transmisión y proteger la salud del pueblo», afirmó hoy el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, durante un encuentro con las principales autoridades de Matanzas, donde se analizó el comportamiento de las arbovirosis que actualmente afectan a la población, con énfasis en el dengue y el chikungunya.
🇨🇺 En #Matanzas se refuerzan acciones intersectoriales y de organización del Sistema Nacional de #Salud para hacer frente a la compleja situación epidemiológica que existe en la actualidad.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) October 10, 2025
Se mantiene seguimiento constante a los indicadores sanitarios y a las medidas de control. pic.twitter.com/xaPq9datEw
Al evaluar la situación epidemiológica en el territorio, Portal Miranda aseguró que en la provincia se mantiene un seguimiento constante a los indicadores epidemiológicos y a las acciones de control, lo cual constituye una prioridad para la dirección del país y para el Ministerio de Salud Pública.
Explicó, además, que la alta susceptibilidad de la población ante estos virus, unido a factores climáticos como el calor y las lluvias, así como la los problemas en la recolección de desechos y el abasto de agua que provocan un aumento del riesgo en la proliferación de vectores, han favorecido la transmisión en los municipios de la Atenas de Cuba.


«Desde el inicio del brote, el Centro Nacional de Vigilancia perteneciente al Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”, confirmó el predominio de la circulación de los referidos virus en territorio matancero», detalló.
En sus palabras destacó que en estrecha coordinación con las autoridades locales, en Matanzas se han desplegado equipos especializados desde La Habana y otras provincias para apoyar las labores de control. «Las acciones incluyen saneamiento ambiental, tratamiento focal y adulticida, vigilancia activa, ingreso hospitalario de pacientes con síntomas complejos y participación comunitaria en la eliminación de criaderos», subrayó, a la vez que resaltó cómo el sector de la Salud mantiene vigilancia epidemiológica, diagnóstico, atención médica y articulación intersectorial.
Asimismo, significó que se han reforzado los servicios asistenciales, al tiempo que continúa el monitoreo de los indicadores de transmisión y se ejecutan planes de acción diferenciados según el nivel de riesgo en cada área de salud.


Agregó que está en marcha una estrategia estratificada con medidas integrales, donde la capacitación del personal, el uso racional de los recursos disponibles y la comunicación efectiva con la población, forman parte del trabajo del sistema sanitario cubano en defensa de la vida.
Al cierre, en un llamado a la unidad y el compromiso, el Ministro de Salud Pública insistió en la importancia de perfeccionar las acciones que se implementan ante el actual escenario que se vive en Matanzas y que demanda de una respuesta articulada y sostenida, en la cual cada institución, profesional de la Salud y ciudadano está convocado a desempeñar un rol activo en la protección de la salud colectiva.