La solidaridad hermana a Cuba y Venezuela: desde el sector de la Salud Pública por la paz y la soberanía en la región

Desde el sector de la Salud Pública cubana, la solidaridad con Venezuela se expresa con firmeza, conciencia ética y compromiso revolucionario. Así se patentizó este miércoles en una jornada de respaldo en el Minsap, en la que se sumaron a la declaración oficial emitida por Cuba para denunciar la acumulación de medios militares estadounidenses en el mar Caribe y alertar sobre una posible agresión directa contra la República Bolivariana de Venezuela.
🇨🇺 Directivos y trabajadores del @MINSAPCuba ratificamos este miércoles, con nuestras firmas, el apoyo al Presidente legítimo de #Venezuela, Nicolás Maduro, y a su pueblo, ante las más recientes acciones belicistas e ingerencistas del Gobierno de los Estados Unidos en el Caribe. pic.twitter.com/DHd1h5d5x9
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) September 24, 2025
Encabezada por el doctor José Angel Portal Miranda, ministro cubano de Salud Pública y Oidni Naranjo Serrano, funcionario del Comité Central del Partido; se condenaron las acciones belicistas e injerencistas del Gobierno de los Estados Unidos en el Caribe, que amenazan no solo a la Patria de Chávez, sino a toda la región como Zona de Paz.



“Los trabajadores de la salud pública cubana apoyamos irrestrictamente la declaración del Gobierno Revolucionario cubano porque entendemos que la paz y la soberanía son condiciones esenciales para el bienestar de nuestros pueblos”, expresó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, al frente del Comité del Partido Comunista en el organismo.


Añadió que: “No hay salud posible en contextos de guerra, bloqueo o agresión. Por eso, nuestra voz se suma al llamado a la comunidad internacional para impedir esta provocación y preservar la estabilidad.”
Ante sus compañeros en la sede del Minsap aseveró que “la salud pública cubana no es indiferente ante las amenazas que se ciernen sobre América Latina y nuestra ética nos obliga a pronunciarnos, a movilizarnos y a defender la justicia.”
Palabras estremecedoras en representación de médicos, enfermeros, técnicos, estudiantes y personal administrativo, que reafirmaron así su compromiso con la defensa de la vida, la dignidad y la autodeterminación de los pueblos hermanos. Un llamado de los héroes de bata blanca a la comunidad internacional a movilizarse para impedir la agresión y preservar a América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Autora: Isabel Díaz González