Instituciones cubanas de salud fortalecen estándares de calidad y atención médica

Con más de 80 años de servicio a la salud pública, el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) fue distinguido con la Condición Especial de Institución de Excelencia, categoría Oro, otorgada por la Junta Nacional de Acreditación del sector. El homenaje enalteció el esfuerzo y la consagración de este colectivo insigne en la prevención, vigilancia y control de enfermedades transmisibles, así como en la docencia e investigación biomédica, tras haber demostrado un elevado nivel de cumplimiento de los estándares evaluados.

Como parte del Sistema Cubano de Acreditación Institucional, se reconoció que el quehacer científico del IPK acumula 497 resultados institucionales relevantes, más de 4 952 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, y ha sido merecedor de importantes premios. Entre ellos sobresale el otorgado por la Federación Mundial de Asociaciones de Salud a la Excelencia Organizacional en 2020. Además, lidera la rama biomédica en la Academia de Ciencias de Cuba, con 228 premios, y ha sido distinguido por la calidad de sus programas de maestría, residencias médicas y doctorado.

Durante el acto de entrega —presidido por los viceministros Carilda Peña García y Reinol Delfín García Moreiro; la directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del MINSAP y vicepresidenta de la Junta, doctora Ileana Morales Suárez; y la directora del IPK, Vivian Kourí Cardellá— se destacó la vocación científica y humanista de los profesionales del instituto. La doctora Kourí reafirmó allí que la ciencia cubana no solo investiga: también inspira, transforma y salva vidas.
También este 22 de julio, el Policlínico Universitario Dr. Cosme Ordoñez Carceller, en La Habana, recibió la Condición de Institución Acreditada en categoría Bronce, en correspondencia con el cumplimiento de políticas nacionales y del marco normativo vigente. A través de criterios objetivos y procedimientos meticulosos, se corroboró cómo este centro asistencial contribuye a la estructuración de servicios seguros y eficaces, garantizando la mejora continua de la atención sanitaria.

Durante la ceremonia se resaltaron los logros del colectivo en el año 2024, así como el desempeño de los departamentos más destacados: vacunación, contabilidad, atención a la población y promoción de salud, que evidencian su papel histórico como unidad rectora del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia en Cuba. El doctor Frankis Leonel Tirado Campos, director de la institución, agradeció la distinción y ratificó el compromiso del centro con la medicina comunitaria y con el pueblo.
“Este reconocimiento —expresó— no solo valida el cumplimiento de estándares de calidad, seguridad y gestión sanitaria; también defiende los principios de la medicina revolucionaria, que ha sabido preservar un modelo de atención centrado en las personas, con una mirada preventiva, humanista y profundamente comunitaria.”


La categoría Bronce como Institución Acreditada simboliza el resultado de un riguroso proceso de autoevaluación institucional, que evidenció la capacidad organizativa, el liderazgo profesional y la vocación de servicio del colectivo, lo que lo convierte en el primer policlínico del país en recibir un certificado de este tipo.

Como parte de este profundo e integral proceso de las instituciones sanitarias cubanas, que contribuirá decisivamente a la calidad y la seguridad de la atención médica, le fue entregada la Condición Especial de Institución Acreditada de Excelencia a la Clínica Central Cira García. Esta es la primera institución de salud del país que, hace diez años, fue acreditada con excelentes resultados y que fue sometida, en esta oportunidad, a una nueva evaluación externa, obteniendo nuevamente la categoría de Institución Acreditada de Oro. Por ello, la Junta Nacional de Instituciones de Salud le concedió el galardón especial de Excelencia a partir de una demostrada calidad en su labor asistencial, docente, investigativa y en las áreas de logística y apoyo.



Cuba consolida así su sistema de acreditación de instituciones de salud como un proceso que conducirá a mejorar el desempeño integral de las instituciones sanitarias.
El Sistema Cubano de Acreditación de Instituciones de Salud fue creado en el año 2014 y, en 2015, fue nombrada la Junta Nacional de Instituciones de Salud, que, entre otras funciones, aprueba documentos estratégicos como el Manual de Acreditación de Hospitales, de Policlínicos y de Servicios Estomatológicos, además de realizar auditorías externas.


En lo que va del 2025, se han sometido a evaluación externa diez instituciones del sector de bata blanca, incluidos hospitales, policlínicos y servicios estomatológicos de las provincias de La Habana, Sancti Spíritus y Cienfuegos.
Texto: Isabel Díaz González