Cuba alzó su voz por la salud global

Cuba reafirmó su compromiso con la salud global y el bienestar de los pueblos durante la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, celebrada desde el pasado 19 de mayo en Ginebra, Suiza.
La delegación, encabezada por el ministro de Salud, doctor José Angel Portal Miranda, desarrolló una agenda fructífera en los últimos días, ratificando su respaldo a las causas justas y al bienestar común.
Durante el segmento de alto nivel, plataforma clave para la definición de estrategias en este ámbito, Portal Miranda participó en el debate general, subrayando la importancia de la solidaridad internacional. También intervino tras la adopción del Acuerdo para la Prevención, Respuesta y Recuperación ante Pandemias, enfatizando la necesidad de preparación ante futuros brotes y crisis sanitarias.
🇨🇺 Participamos en evento paralelo sobre la tuberculosis, en la 78 Asamblea Mundial de la #Salud.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) May 21, 2025
Esa enfermedad infecciosa es un grave problema global, a cuyo enfrentamiento es necesario seguir sumando esfuerzos.
Ratificamos compromiso de #Cuba de continuar protegiendo la vida. pic.twitter.com/emgCzlg4Z1
Además, compartió experiencias cubanas en un evento paralelo titulado “Nuevas perspectivas para un mundo sin tuberculosis”, donde abordó estrategias efectivas para combatir esta enfermedad. Sus aportes fueron bien recibidos, reflejando el compromiso de la Isla en la lucha contra enfermedades infecciosas desde una perspectiva humanista.
En este relevante espacio, afirmó: «Necesitamos sistemas de salud resilientes, universales y sostenibles, que no se rijan por la lógica del mercado, sino por políticas públicas coherentes y gobiernos comprometidos con la atención médica».
Asimismo, expresó que el compromiso compartido es la defensa de la vida y la dignidad humana, a través del acceso sanitario universal y bajo el principio de “Un mundo unido por la Salud”.




En los últimos días, el ministro cubano intercambió con sus homólogos de países como Angola, Gambia, Catar, Egipto, Kuwait, Brasil, Guinea Ecuatorial, Arabia Saudita, Bahamas y Granada, consolidando lazos en este ámbito. También dialogó con el ministro de la Comisión Nacional de Salud de China, y con los de Panamá, Malaui, Pakistán, Ruanda, Palestina, Haití, Dominica, Namibia y Cabo Verde.
De gran relevancia fueron los diálogos sostenidos con Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, y Jarbas Barbosa, director de la OPS. En ambos encuentros ratificaron el interés en fortalecer alianzas sanitarias que promuevan el acceso a servicios de calidad.
Gracias, Health Minister @japortalmiranda, for joining us at the #WHA78 and for #Cuba's support for the #PandemicAccord. https://t.co/9CKbvDtaxQ
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) May 22, 2025
«Gracias, ministro, por acompañarnos en la 78ª Asamblea y por el apoyo de Cuba al acuerdo adoptado sobre pandemias», publicó posteriormente en su cuenta en la red social X Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Ante el plenario, Portal Miranda destacó la importancia de la cooperación Sur-Sur para enfrentar los desafíos de la salud global. «No puede haber paz ni justicia sin acceso universal a la salud. No puede haber desarrollo si millones mueren por enfermedades prevenibles. No puede haber dignidad si se niega lo más básico: la salud».

Asimismo, alertó sobre la necesidad de avanzar en indicadores sanitarios como la salud materno-infantil, la vacunación y el control de enfermedades crónicas no transmisibles y reemergentes.
Como parte de su agenda en Ginebra, el ministro cubano firmó memorandos de entendimiento con Indonesia y Omán, dirigidos a fortalecer la cooperación sanitaria con estos países.
🇨🇺 El fructífero intercambio que sostuvimos con el ministro de #Salud de Indonesia, Budi Gunadi Sadikin, fue la antesala de la firma de un Memorando de Entendimiento, cuyo principal objetivo es servir de base para desarrollar y reforzar la cooperación en el ámbito sanitario. pic.twitter.com/tbVTbQ2Sol
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) May 21, 2025
La participación de Cuba en la 78ª Asamblea Mundial reafirma su compromiso con la salud global y su disposición a colaborar con otros gobiernos para abordar los desafíos del panorama sanitario. La delegación no solo ha alzado su voz en defensa de la vida, sino que ha demostrado que la cooperación internacional, especialmente la Sur-Sur, es clave para garantizar un futuro más saludable y equitativo para todos.
Autora: Isabel Díaz González
Fotos: Misión Cuba Ginebra