Rector de universidad China confirma potencialidades de cooperación médica con Cuba

Sun Jianzhong, presidente y rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, confirmó hoy, durante un encuentro con la prensa, las potencialidades de cooperación entre Cuba y China en materia de Salud Pública.


El académico, quien se encuentra en la Isla para participar en la Convención Cuba Salud 2025, detalló las estrechas relaciones de cooperación que mantiene la institución que representa con los ministerios cubanos de Salud Pública (Minsap) y de Educación Superior (MES) y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) desde el año 2022, lo cual ha posibilitado la concepción de una universidad conjunta cubana en Hebei, que contará con un Instituto Internacional de Ciencias Médicas.

Dentro de ese proyecto, precisó que se trabaja en la construcción de un hospital que celebrará la amistad internacional entre ambos países y que integre el desarrollo en cuanto a la inteligencia artificial y la experiencia médica de la mayor de las Antillas para ponerlo en función de la salud y el progreso.
Apuntó que en encuentros sostenidos con Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, y José Angel Portal Miranda, titular de Salud Pública, estos se han interesado en conocer sobre la situación constructiva del inmueble y reiteraron el apoyo invariable de Cuba al proyecto.
Sobre la Convención Cuba Salud 2025, Sun Jianzhong destacó el honor de aceptar la invitación del Minsap a participar en el evento donde compartirán los resultados del centro, que cuenta con aproximadamente 40 mil estudiantes y 16 institutos subordinados en función del desarrollo, en múltiples campos.
La convocatoria de especialistas de muchos países reunidos en el espacio demuestra una vez más que Cuba es una potencia médica, y que, en su modelo de colaboración con otros pueblos, se extiende una esperanza alternativa para el mundo, opinó.


La Convención Cuba Salud 2025 servirá de marco científico y académico para intercambiar sobre los más relevantes temas de la Agenda de Salud de cara al 2030, además de la concreción de acuerdos, la firma de convenios de colaboración y la adopción de declaraciones estratégicas sobre los principales temas de debate.
El evento, que iniciará el venidero lunes, incluye la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar, con sede en el Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo.
Las experiencias de los participantes, provenientes de países de todos los continentes, así como de líderes y expertos en salud, contribuirán a la búsqueda de consensos como vías para afianzar el acceso y la equidad en salud.

Autor: José Manuel Lapeira Casas

Fotos: José Manuel Correa

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido