Un abril por la Pediatría en Cuba: compromiso y cuidados por la vida

Abril se convierte en un mes emblemático para la Pediatría en Cuba, con una iniciativa que busca resaltar la importancia de la salud infantil, promover valores de cuidado y prevención, y enaltecer el quehacer de los profesionales que dedican su vida al bienestar de los más pequeños.

Bajo el lema “Un abril por la Pediatría,” instituciones, comunidades y organizaciones sociales en la Mayor de las Antillas, y desde la mirada del Ministerio de Salud Pública (Minsap) han unido esfuerzos para desarrollar una campaña nacional que fomente la conciencia sobre los desafíos en el cuidado pediátrico.

Un movimiento que contempla actividades educativas, jornadas de vacunación y eventos culturales diseñados para involucrar, tanto a las familias, como a los profesionales de la Salud.

Como parte de las celebraciones se han organizado una amplia y diversa agenda de actividades convocada por la Sociedad Cubana de Pediatría, el Departamento Nacional de Atención Materno Infantil (PAMI), la Dirección Nacional de Posgrado del Minsap, el grupo nacional y los grupos provinciales de Pediatría, así como el Departamento Nacional de Enfermería.

Uno de los eventos destacados es el Simposio Nacional de Seguridad Vial, con sede en La Habana los días 3 y 4 de abril, bajo el lema “Frena los riesgos y llega a tu destino”, que busca concienciar sobre la prevención de accidentes y la importancia de la responsabilidad colectiva.

De igual forma, del 7 al 12 de abril se llevará a cabo el monitoreo de los estándares de calidad en la atención integral a los adolescentes, en 35 municipios del país; una experiencia que pretende evaluar y fortalecer la atención a este grupo poblacional.

El calendario continúa con una Jornada de Puertas Abiertas a la Pediatría, prevista entre el 21 y el 25 de abril, donde se invita a la comunidad a acercarse al mundo de la salud infantil y conocer, de primera mano, la sensibilidad y humanismo del trabajo de los especialistas.

La formación y actualización profesional también ocupan un lugar protagonista en esta conmemoración, pues del 14 al 20 de abril se impartirá un taller de preparación metodológica para la consulta infantojuvenil, complementado por cursos de actualización sobre enfermedades digestivas, respiratorias, infecciosas, temas en vacunación, manejo de eventos adversos y urgencias pediátricas, que se ofrecerán en todos los territorios.

Además, se anuncia un Taller Nacional de Ultrasonografía y Hemodinamia en diferentes servicios de Neonatología, disponible de forma virtual y presencial, y un curso virtual de cirugía pediátrica, que reforzará las competencias técnicas en este ámbito.

Dentro del programa de difusión, se realizarán visitas a telecentros y radios provinciales, donde los jefes de los grupos provinciales de Pediatría compartirán programas de promoción de salud y relatos de vida de docentes con valiosas experiencias en la atención a la infancia.

La jornada no solo está orientada a la formación y divulgación, sino también a la protección de los menores. Se presentará el nuevo protocolo de Prevención del Abuso Sexual Infantil, reforzando el compromiso institucional en la protección de los derechos del niño.

En paralelo, se realizará una campaña de vacunación antipolio a partir del 22 de abril, una acción crucial para la salud preventiva en edades tempranas y se celebrarán jornadas científicas para residentes de Pediatría en las universidades territoriales, el 28 de abril, que impulsarán el intercambio de conocimientos y experiencias innovadoras.

El cierre de “Un abril por la Pediatría Cubana” se prevé para el 30 de abril, con conferencias magistrales que harán balance de lo realizado, evaluarán el impacto de las iniciativas y plantearán los desafíos y planes de acción en pos de consolidar estrategias en el futuro.

Un abril por la Pediatría se alza como una celebración de los valores más profundos de la sociedad cubana: la protección de los niños como garantía de un mañana mejor. Más allá de las actividades, se busca promover una cultura de cuidado que trascienda el mes de abril y se convierta en un compromiso permanente.

Autora: Isabel Díaz González

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido