Portal Miranda: el recurso más preciado en el sector de la Salud Pública cubana siempre será nuestra gente
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/mimi3.jpeg)
Con la presencia del ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, se debatieron este viernes en Mayabeque los principales resultados del sector durante el 2024, como punto de partida para la labor del organismo en este territorio en el presente año.
🇨🇺 Junto a trabajadores y directivos de #Salud en #Mayabeque, realizamos este viernes la reunión de balance en la provincia.
— José Angel Portal Miranda (@japortalmiranda) February 7, 2025
Evaluamos deficiencias y resultados del 2024, y analizamos estrategias para mantener la vitalidad de los servicios en 2025, a pesar de los tantos desafíos. pic.twitter.com/AFpmCldGLF
«Fortalecer la atención primaria y el cuidado a los adultos mayores, así como conceder un mayor protagonismo a la ciencia y la innovación para elevar la calidad de los servicios, son prioridades de trabajo que deben guiar el hacer en el 2025 de nuestro sector», resaltó Portal Miranda, quien insistió en la importancia de aprovechar las experiencias que el pasado año dejó al ejército de batas blancas en Mayabeque, para encontrar soluciones valiosas y oportunas, tanto en la actividad docente como en la asistencial.
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/mimi.jpeg)
Destacó en sus valoraciones la relevancia de avanzar en la superación de los cuadros, en pos de potenciar el papel de los directivos en la conducción, organización y planificación de los procesos, y enfatizó en la responsabilidad individual con «la autopreparación constante que exige nuestra profesión».
El Ministro de Salud Pública significó en su intervención la urgencia de «contribuir todos, desde el pensamiento colectivo, a la concreción de acciones imprescindibles que respalden el desarrollo presente y futuro del Sistema Nacional de Salud y la defensa de la medicina revolucionaria».
Portal Miranda afirmó, asimismo, que el recurso más preciado en el sector de la Salud Pública en la Mayor de las Antillas «siempre será nuestra gente, como protagonistas de cotidianas hazañas en esta batalla de Cuba por la vida».
En el encuentro, donde también estaban presentes cuadros del Partido y el Gobierno, así como la directora del gremio en la provincia, Yanelis Reyes Fernández, se ratificaron el compromiso, la consagración y la entrega del ejército de batas blancas en Mayabeque, en un desafiante año de trabajo que, al decir del titular del Minsap, ratificó la importancia de atender, motivar y acompañar a las nuevas generaciones, en lo cual desempeñan un papel esencial las universidades de Ciencias Médicas.
La prevención y el control, así como la ética y la sensibilidad hacia los pacientes, en el día a día de la Medicina en Cuba, fueron puntos claves expuestos durante la jornada por el viceministro de Salud Pública, Reinol Delfín García Moreiro.
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/21a3d556-91c9-40c2-b8fd-6a40def10a7a-1024x768.jpeg)
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/Reinoll-1024x576.jpeg)
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/GjNLeZIWUAAPUUz-1-1024x666.jpeg)
Llamó en sus reflexiones a consolidar la atención primaria para este 2025, en un escenario de carencias y limitaciones, ocasionadas por la cruel política de bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos hacia la Isla.
Una revisión exacta de las estrategias acometidas en el 2024 en los programas de control, en el ámbito de la higiene y epidemiología en Mayabeque, realizó en este espacio la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública. En lo fundamental, evaluó aspectos asociados a la prevención «con un impacto directo en la calidad de vida de la población».
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/carilda1-1024x576.jpeg)
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/GjMbXFuXgAAZzjZ-1024x768.jpeg)
Un profundo y amplio debate de los trabajadores del sector, le siguió a las exposiciones de varios directivos y profesionales de la Salud en Mayabeque, en su encuentro de trabajo anual.
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/302cbecf-f309-45d8-8ecb-a72bc3365740-1024x768.jpeg)
![](https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2025/02/GjNLeZJWAAAgOgx.jpeg)
Posterior al profundo intercambio resultaron reconocidos centros, instituciones y profesionales sanitarios, por su constancia y dedicación en el 2024, en la noble y necesaria labor de salvar vidas.