Sin interrupciones centros de salud en Granma tras Melissa

Aun con afectaciones en infraestructuras hidráulicas y eléctricas, las instituciones sanitarias de la provincia de Granma mantienen sin interrupción las atenciones esenciales al pueblo, gracias a la preparación previa y rápida respuesta del personal durante y después del paso del huracán Melissa.

Pedro Matamoros Batista, jefe de la Sección de Servicios Básicos de la Dirección General de Salud en el territorio, informó que se registraron incidencias de diversa magnitud en varios centros, pero en ningún caso fue necesario interrumpir la prestación médica.

Tuvimos afectaciones en hospitales como el Carlos Manuel de Céspedes y el infantil General Luis Milanés, en la ciudad de Bayamo, principalmente con el abasto de agua, pero se activaron turbinas auxiliares para garantizar la continuidad de los procesos, señaló.

En municipios como Pilón, Río Cauto y Jiguaní, dijo, las lluvias y crecidas de ríos provocaron daños puntuales en consultorios y policlínicos, entre ellos el derrumbe parcial de una fosa sanitaria y la inundación temporal de áreas bajas.

Sin embargo, el personal médico y de apoyo actuó con celeridad en la evacuación de pacientes y trabajadores hacia zonas seguras, auxiliados por brigadas de rescate, subrayó.

Matamoros Batista precisó que aplicaron todos los protocolos de salvamento y evacuación para evitar pérdidas de vidas humanas e interrupciones totales. Incluso en los lugares más críticos, como Río Cauto, se garantizó la atención básica y el suministro de medicamentos, resaltó.

Declaró que la cobertura eléctrica mantuvo vitalidad mediante grupos electrógenos en las instituciones principales, mientras los consultorios rurales operaron con medios alternativos de iluminación.

El suministro de agua potable fluyó a través de pipas, con apoyo de la Empresa de Acueducto, frente a la alta turbidez de las fuentes naturales, detalló.

Destacó el directivo que la experiencia acumulada en eventos anteriores permitió reducir riesgos en zonas vulnerables como Yara y Jiguaní, donde aplicaron planes preventivos encaminados a evitar daños estructurales mayores.

Con especial prioridad, remarcó las acciones de protección a embarazadas y puérperas, quienes fueron trasladadas a hospitales y centros seguros antes del impacto del huracán.

Hoy podemos decir que todas nuestras instituciones están en funcionamiento, con el compromiso y la entrega del personal de salud, que ha trabajado sin descanso por la vida y el bienestar del pueblo, concluyó.

Yipsi Matos Rodríguez | Agencia Cubana de Noticias

   

   

   

 

   

   

   

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido