Semana de Inmunizaci贸n en las Am茅ricas: cada vacuna cuenta

La Semana de Vacunaci贸n en las Am茅ricas, que se realiza del 22 al 29 de abril, tiene el prop贸sito de generar altos niveles de demanda y aceptaci贸n de las vacunas para proteger a la poblaci贸n, y en Cuba coincide con la segunda etapa de la 62 Campa帽a Nacional de Vacunaci贸n Antipoliomiel铆tica Oral, para apoyar la meta de erradicar esa enfermedad en el mundo.
Desde 2003 la iniciativa ha permitido la vacunaci贸n de m谩s de un mill贸n de personas en 40 pa铆ses y posibilit贸 la creaci贸n de la Semana Mundial de la Inmunizaci贸n en el a帽o 2012, afirm贸 este lunes Liset P茅rez Perea, consultora de la oficina de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud / Organizaci贸n Mundial de la Salud (OPS / OMS) en la mayor de las Antillas.
A pesar de los esfuerzos las Am茅ricas enfrentan una crisis en torno a los servicios de vacunaci贸n. En 2010 fue la segunda regi贸n con mayor cobertura despu茅s de Europa y hoy -debido a la COVID-19- es la segunda del mundo con peor cobertura de vacunaci贸n, seguida por 脕frica, adem谩s el riesgo de brotes debido a enfermedades prevenibles por vacunas se encuentra en su punto m谩s alto de los 煤ltimos 30 a帽os, dijo la doctora.
En un acto efectuado en el Policl铆nico Cosme Ord贸帽ez Carceller del municipio Plaza de la Revoluci贸n, para dar inicio a la segunda etapa de vacunaci贸n antipoliomiel铆tica, puntualiz贸 que en 2021 cerca de tres millones de menores de un a帽o no recibieron todas las dosis de vacunas, es decir, que uno de cada cinco ni帽os no estar谩 protegido frente a esa enfermedad, el t茅tanos, el sarampi贸n y la difteria.

La consultora de la OPS destac贸 que en medio de ese contexto Cuba mantiene coberturas superiores al 96 por ciento para todas las vacunas del esquema, y durante la COVID-19 duplic贸 las acciones para garantizar la inmunizaci贸n de rutina y realizar la campa帽a masiva contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad, con vacunas de producci贸n nacional.
Lena L贸pez Ambr贸n, jefa nacional del Programa de Inmunizaci贸n del Ministerio de Salud P煤blica (Minsap), se帽al贸 a la prensa que en los meses de pandemia el pa铆s traz贸 estrategias con el objetivo de mantener las coberturas de vacunaci贸n; es por eso que somos de los pocos pa铆ses de las Am茅ricas que presenta altas coberturas en el esquema de rutina y con ello tenemos protegidos a nuestros ni帽os, manifest贸.
Esta semana, coment贸 la doctora, realizaremos la segunda etapa de la campa帽a de vacunaci贸n antipoliomiel铆tica para inmunizar a los infantes desde un mes de nacidos hasta menores de tres a帽os de edad que recibieron una primera dosis, y se incorporan en esta etapa los ni帽os de nueve a帽os que van a recibir su reactivaci贸n como parte de la estrategia nacional, regional y mundial de mantener erradicada la poliomielitis.

El doctor Francisco Dur谩n Garc铆a, director nacional de Epidemiolog铆a del Minsap, rememor贸 la dram谩tica situaci贸n que exist铆a en el pa铆s con respecto a la polio y record贸 que una de las primeras acciones de la Revoluci贸n fue realizar una campa帽a de vacunaci贸n para eliminarla.
Actualmente, insisti贸, como parte del esquema de inmunizaci贸n se aplican 11 vacunas contra 13 enfermedades y ocho de esas vacunas son de producci贸n nacional, experiencia que permiti贸 desarrollar los inmun贸genos contra la COVID-19, con los que la poblaci贸n est谩 inmunizada.
La segunda etapa de la 62 Campa帽a Nacional de Vacunaci贸n Antipoliomiel铆tica Oral comenz贸 hoy para los ni帽os que recibieron una dosis en la primera fase, desarrollada entre el 27 de febrero y el 4 de marzo, y tendr谩 recuperaci贸n del 2 al 6 de mayo.

Lic. Sheila Noda Alonso
Periodista de la Agencia Cubana de Noticias. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicaci贸n de la Universidad de La Habana (2020). Colaboradora del sitio web del MINSAP.