Convocan a V Convención Internacional Cuba Salud 2025 y sus ferias asociadas

La preparación integral para próximas epidemias a partir de las lecciones aprendidas tras la Covid-19, el impacto del cambio climático en la Salud, la seguridad y calidad de la atención médica, las enfermedades crónicas y su carga creciente de mortalidad y morbilidad, las enfermedades emergentes y reemergentes, así como la investigación e innovación, unido a la formación de los recursos humanos en el sector, centrarán los debates de la V Convención Internacional Cuba- Salud 2025 y sus eventos asociados: la XVI Feria Comercial Salud para todos y la II Feria de Turismo Médico y Bienestar.

Así expresó la doctora Ileana Morales Suárez, Directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (Minsap) al convocar a la importante cita, a realizarse del 21 al 25 de abril del 2025 en el Palacio de Convenciones de La Habana y el Recinto Ferial Pabexpo.
“El magno evento científico de la Salud pública cubana se realizará bajo el lema “Salud universal y equidad en Salud basadas en el paradigma sanitario con enfoque a una Salud”, subrayó la también integrante del Comité Organizador.

Con énfasis, dijo, los participantes evaluarán la inclusión de la Salud en el espacio de las políticas públicas, así como las estrategias, organización y bases económicas que sustentan la actividad sanitaria, los nuevos procesos de renovación de la atención primaria y sus implicaciones para los servicios asistenciales hoy.

Destacó que paralelo al encuentro principal, funcionarán las ferias comerciales “Salud para todos”, con más de 40 años de creada y la de “Turismo Médico y Bienestar”, que por segunda ocasión reunirá a reconocidas personalidades e investigadores de la Mayor de las Antillas.

“Ambas constituyen espacios excepcionales para mostrar los adelantos científicos tecnológicos en el ámbito de la Salud, las tecnologías de avanzada y modelos de negocios innovadores”, aseveró, a la vez que resaltó cómo en sus espacios se podrán apreciar muestras expositivas de empresas, universidades y de centros de investigación nacionales y foráneos.


Asimismo, en Conferencia de Prensa este lunes, el doctor Pastor Castel Florit, Director de la Escuela Nacional de Salud, puntualizó la necesidad de trabajar unidos en el Minsap hacia “Cuba Salud 2025”, como prioridad que implica avanzar en la solución de los problemas del gremio, a partir del análisis y la investigación de asuntos de primer orden que incidan en el perfeccionamiento de los servicios.

“Son trabajos y estudios prácticos que se insertarán en paneles y talleres científicos de la cita, ponderó, a través de proyectos y programas defendidos y aplicados por nuestros profesionales sanitarios en toda la Isla y que compartiremos durante la Convención.

En el marco de las ferias, agregó en Conferencia de Prensa el doctor Armando Garrido Beracierto, presidente de MediCuba SA, se debatirá sobre ciencia e innovación empresarial, habrá sesiones para la exposición de productos y servicios así como se desarrollarán mesas de negocios y firmas de documentos claves.

Valoró que resulta un evento primordial para estrechar aún más los vínculos comerciales con otras naciones e instituciones médicas. “Servirá esta feria comercial para el reencuentro de amigos que han apostado por mantener los lazos comerciales con nuestro país mediante convenios, contratos y memorándum de intención que sin dudas fortalecen los nexos entre las partes”.

Por su parte, la doctora Yamila de Armas Águila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos cubanos, al referirse a la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar, destacó la relevancia en el tema del turismo de Salud “como modalidad de turismo especializado, porque va en función de toda la salud de una vez, como el lema por el cual trabajamos en la feria de 2022 en La Habana”.

“La presencia de nuestra red de servicios de atención médica internacional en Pabexpo constituye una oportunidad para mostrar logros y desafíos en los últimos años y además posibilita intercambiar y retroalimentarnos sobre el impacto de productos relacionados con el bienestar y la calidad de la vida de los pacientes”, significó.

Clasifique el contenido.
[Total: 6 Average: 4.3]
Perfil del autor
M.Sc. Isabel Díaz González

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido