Celebran en Cuba Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

En saludo al Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, se desarrolló  hoy un acto en la sede del Ministerio de Salud Pública (Minsap),para festejar esta conmemoración instaurada desde el año 2018 por la Organización de Naciones Unidas que tiene como lema este año “Inocuidad de los alimentos , preparémonos para lo imprevisto”.

Cuba reconoce que el acceso a los alimentos resulta esencial para la salud y el bienestar de las personas, los animales y el medio ambiente con el enfoque de una salud y se suma a esta iniciativa a nivel global desde la sensibilización sobre la importancia de la seguridad alimentaria, la prevención de enfermedades trasmitidas por los alimentos y la búsqueda de soluciones para mejorarla. 

  La ocasión fue propicia para entregar reconocimientos a organismos, autoridades, trabajadores y científicos vinculados a la cadena alimentaria, quienes unen esfuerzos para crear conciencia sobre el impacto de la inocuidad , como un asunto de todos, para el bienestar de la personas y el desarrollo sostenible de la nación .

  En las palabras centrales del acto, la doctora Carilda Peña García, viceministra de Salud Pública, expresó que Cuba, como país en desarrollo, implementa medidas para garantizar la inocuidad y la seguridad alimentaria, con una voluntad política y compromiso del Gobierno y el desarrollo de un trabajo conjunto entre la agricultura, la industria, el comercio, salud pública y el medio ambiente con el enfoque de una salud.     

  Enalteció la existencia de un centro coordinador para la inocuidad alimentaria, la Oficina Nacional de Normalización del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), se cuenta con una Ley de Inocuidad Alimentaria, con un reglamento y sistema de normas sanitarias y una Ley de Soberanía y de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y se pretende perfeccionar otras políticas vinculadas a la inocuidad.

Peña García resaltó la labor del Minsap para fortalecer un sistema que abarca toda la cadena productiva mediante la inspección y certificación sanitaria, la vigilancia activa de contaminantes y un programa de control y estudio de las enfermedades trasmitidas por los alimentos.

  Constituye un reto aumentar las  capacidades de laboratorios sanitarios, los sistemas nutricionales que ayudan a cambiar hábitos asociados a la reducción del consumo de azúcar, sal y grasas, crear capacidades que incluyan a los consumidores, perfeccionar el trabajo de autoridades  nacionales regulatorias  e implementar el Plan de Acción de Resistencia Antimicrobiana, manifestó la viceministra.

  Varios organismos junto al Minsap participan en esta sensible actividad, llegue a todos la felicitación por la profesionalidad, consagración y mucho amor con que realizan tan noble e importante tarea de detectar, prevenir y gestionar los riesgos en los alimentos, integrados por productores, la industria, elaboradores de alimentos para poner a disposición de los ciudadanos alimentos inocuos y nutritivos, dijo la funcionaria.

  Al acto asistieron la Dra.C Nancy Fernández Rodríguez, directora general de la Oficina Nacional de Normalización y presidenta del Comité Nacional del Codex, el señor Marcelo Resende de Souza, representante en Cuba de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Mario Cruz Peñate , representante en Cuba de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quienes reafirmaron que la inocuidad de los alimentos es tarea de todos , un tema estrechamente relacionado a la nutrición y seguridad alimentaria y constituye un elemento clave para avanzar hacia las metas de salud universal y desarrollo sostenible. 

  Estuvieron presentes también Etienne Labande, representante en Cuba del Programa Mundial de Alimentos (PMA) , Cresta Brutau , analista del Programa Agroforestales y viceministros de salud , directores nacionales , jefes de departamentos y secciones , así como funcionarios y trabajadores del Minsap , autoridades regulatorias, especialistas y técnicos que participan en la producción de alimentos y control de la inocuidad.  

Por: Lic Claudia María Delgado Torres

Clasifique el contenido.
[Total: 2 Average: 5]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido