27 Resultados de la búsqueda
Para la frase "
variante Delta".
Ante el aumento sostenido de pacientes infectados con el SARS-Cov-2 y de fallecidos, Cuba presenta la situación epidemiológica más compleja desde la llegada de la pandemia de la COVID-19 al país, el 11 de marzo de 2020. Esta situación se debe al incumplimiento de las medidas sanitarias, la movilidad de la población y a la presencia
Durante todo el inicio de la pandemia, Cuba mantuvo cifras muy bajas de la prevalencia del nuevo coronavirus. Sin embargo, en el último mes de junio y en lo que va de julio las estadísticas de la mayor de las Antillas indican que nuestro país ha dejado ser una excepción respecto al mundo.
Las nuevas mutaciones y variantes del SARS-CoV-2 son hoy de los factores de mayor preocupación para la ciencia y los sistemas sanitarios, pues condicionan la complejidad de la situación epidemiológica que vive el mundo. Estamos ante un virus que cambia con
Especialistas del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí” explicaron que la variante Delta del SARS-CoV-2 se encuentra en Cuba y se está imponiendo en el país.
Con la presencia de Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República, se desarrolló este sábado el balance de trabajo del Ministerio de Salud Pública (Minsap), correspondiente a 2021, donde se analizó lo realizado, las principales deficiencias y las proyecciones para este año.
Los contagios por COVID-19 baten récord insospechados en el mundo, asociado principalmente a la prevalencia de la variante ómicron. En medio de ese contexto se aprecia también la circulación de otros virus respiratorios como Influenza A, Coronavirus endémico 229E, OC43 y otros, lo cual ha traído consigo un incremento abrupto de personas con infecciones respiratorias. Teniendo en cuenta esas razones y el nuevo momento de la epidemia que se vive en todo el territorio nacional, nuestros protocolos están encaminados a hacer un uso más racional de las pruebas diagnósticas.