Estudiantes de Ciencias Médicas: compromiso y esperanza tras Melissa

Las calles de Santiago de Cuba todavía guardan huellas del huracán Melissa: escombros, árboles derribados y viviendas dañadas. En medio de ese escenario, se distinguen el ir y venir de las batas blancas de los uniformes juveniles de estudiantes universitarios de Ciencias Médicas, que desde temprano, se suman a las jornadas de limpieza, higienización y apoyo sanitario en su territorio.

Con escobas, mochilas y libretas de pesquisa, se convierten en líderes naturales de la recuperación, acompañando a las familias en cada paso. 

Cada jornada los lleva a recorrer comunidades, entrar en patios y conversar con vecinos. Allí realizan pesquisas, orientan sobre medidas de prevención y ayudan a reducir criaderos de mosquitos, contribuyendo al enfrentamiento de las arbovirosis.

Lo que antes eran lecciones en el aula, hoy se transforma en práctica viva: aplicar conocimientos médicos en un contexto real, donde la solidaridad se traduce en compromiso con la salud del pueblo. 

Organizados en brigadas y guerrillas educacionales, como por ejemplo “13 de Marzo”, los jóvenes se convierten en referentes de la recuperación en la región oriental. Su entrega confirma que la adversidad impulsa proezas y que la nueva generación de profesionales sanitarios se prepara no solo en ciencia, sino también en valores humanos.

En este Día Internacional del Estudiante, su labor enaltece el papel de quienes serán los futuros guardianes de la salud en Cuba: una generación que inspira confianza y esperanza, capaz de transformar la tristeza en fuerza colectiva.

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido