Sistema Nacional de Salud refuerza preparación ante amenaza del huracán Melissa

Ante la evolución del Huracán Melissa, el Ministerio de Salud Pública (Minsap) evaluó este lunes medidas estratégicas que se adoptan para garantizar la protección de pacientes y sus acompañantes, así como de trabajadores del sector que se encuentran en las instituciones médicas, y a su vez mantener la vitalidad de los centros asistenciales y docentes.

En un encuentro de trabajo presidido por el ministro del sector, doctor José Angel Portal Miranda, se puntualizaron las acciones previstas en los planes de Reducción de Riesgo de Desastres, en correspondencia con las diferentes fases decretadas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

De manera particular explicó sobre recientes contactos telefónicos con los jefes de las brigadas médicas de Jamaica y Haití, los doctores Katia María Ochoa Aguilera y Efren Acosta Damas, respectivamente, por quienes conoció sobre el estado de los colaboradores y cómo se han preparado para hacer frente a los daños que puede ocasionar Melissa en esos países.

“Este es un momento que exige de todos disciplina, previsión y compromiso con la vida. Cada institución debe actuar con prontitud y responsabilidad, teniendo en cuenta sus características y las experiencias acumuladas en eventos anteriores”, afirmó el titular de Salud.

Entre las medidas que se ponen en marcha en el territorio nacional mencionó el refuerzo de la vigilancia epidemiológica, el cumplimiento estricto de protocolos y la revisión de planes de evacuación para pacientes críticos, embarazadas a término, personas en situación de discapacidad y quienes requieren de hemodiálisis. También precisó acciones para la protección de estudiantes de Ciencias Médicas, tanto nacionales como extranjeros, en locaciones seguras.

Durante el Consejo de Dirección ampliado, insistió, además, en reforzar la asistencia en zonas vulnerables o de difícil acceso, y en la protección de recursos técnicos y materiales, incluyendo áreas de riesgo por inundaciones pluviales o costeras.

En su intervención, exhortó a estar alertas y en permanente comunicación con las diferentes provincias, en pos de cumplir con rigor los protocolos establecidos ante estos desafiantes escenarios. “La organización y entrega de nuestros profesionales son esenciales para enfrentar con eficiencia los desafíos que traerá consigo este evento”, subrayó Portal Miranda.

Desde la sede del Ministerio de Salud Pública, Portal Miranda orientó especial atención a las instituciones ubicadas en municipios costeros, zonas montañosas o alejadas, donde el impacto del evento hidrometeorológico podría generar aislamiento o dificultades de acceso. Previendo esos escenarios, dijo que se precisan las instalaciones que podrían emplearse para garantizar la continuidad de la asistencia médica, así como los lugares destinados a la protección de pacientes, trabajadores y recursos materiales.

Asimismo, instó a mantener una comunicación constante con el Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet) y a seguir las orientaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, para ajustar las medidas según evolucione la situación.

“La salud pública cubana confía en ustedes. Su preparación, sensibilidad y compromiso son nuestra primera línea de defensa ante esta amenaza”, concluyó Portal Miranda.

Autora: Isabel Díaz González

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido