Cuba se suma al Mes Mundial del Alzheimer: se estima que alrededor de 160 000 personas viven con demencia en la isla

Cuba se suma al Mes Mundial del Alzheimer, con actividades destinadas a concienciar sobre la demencia, promover la detección temprana y apoyar a quienes viven con la enfermedad y a sus familias. Este año, el lema “Pregunta sobre la demencia, pregunta sobre el Alzheimer” invita a hablar abiertamente, buscar diagnóstico médico oportuno y conocer la realidad de esta condición.
En Cuba, se estima que 160 000 personas viven con demencia en 2025, cifra que podría superar los 260 000 en 2050. La Dra. Tania Zayas, profesora e investigadora auxiliar, coordinadora de la Maestría en Síndromes Demenciales y jefa del proyecto Demencia, Fragilidad y Dependencia: 20 años de seguimiento de personas mayores cubanas, subraya que un diagnóstico temprano y el apoyo posterior pueden mejorar la calidad de vida y la independencia de quienes viven con demencia.

A propósito, en el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud ( CITED) de la capital cubana tendrán lugar las siguientes actividades:
- Martes 16: Pesquisa activa de deterioro cognitivo en personas de 60 años y más.
- Miércoles 17: Taller “Pregunta sobre demencia, pregunta sobre el Alzheimer” dirigido a adultos mayores, pacientes, familiares y estudiantes de pregrado en medicina y psicología.
- Jueves 18: Taller sobre “Factores de riesgo: ¿modificables?”
- Viernes 19: Actividad cultural para pacientes y familiares con mensajes de concientización.
Estas acciones buscan fomentar la detección temprana, mejorar la calidad de vida y apoyar a quienes cuidan a las personas con demencia. Cada conversación, cada atención y cada gesto cuenta.


De esta manera, Cuba responde al llamado internacional que destaca la necesidad urgente de concienciar sobre la demencia y combatir el estigma que aún rodea a quienes viven con esta condición, previo al 21 de septiembre que es la fecha exacta en la que se celebra el Día Mundial del Alzheimer.
Mundialmente, más de 57 millones de personas viven con demencia, cifra que se estima alcanzará los 78 millones en cinco años y 139 millones para 2050. La carga económica anual asciende a 1,3 billones de dólares, duplicándose para 2030.
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno degenerativo del cerebro, causa más común de demencia, que se desarrolla durante años y afecta la memoria, funciones ejecutivas, lenguaje y otras áreas cognitivas. Existen aproximadamente 300 causas de demencia, siendo las principales:
-Enfermedad de Alzheimer (50–60% de los casos)
-Demencias vasculares
-Demencia por cuerpos de Lewy
-Degeneración fronto-temporal
Las demencias no solo afectan a la persona, sino también a familiares y cuidadores, generando sobre carga económica y estrés psicológico.
Según la doctora Tania, del total de casos previstos para 2050, hasta un 40% podrían retrasarse o evitarse si se abordan 14 factores de riesgo a lo largo de la vida: educación temprana, hábitos saludables, actividad física, evitar tabaquismo y alcohol en exceso, control de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto, prevención de traumas craneales y protección auditiva, reducción de aislamiento social y contaminación ambiental.
Autora: Mylenys Torres Labrada