Sentir a Cuba muy cerca”: Conversación con el doctor Luis Wong Corrales, jefe de la Brigada Médica Cubana en Guinea-Bissau

“El 21 de octubre de 1976 se firmó en La Habana el primer Convenio de Colaboración Científico-Técnica entre Cuba y Guinea-Bissau, y apenas tres semanas después, el 12 de noviembre, llegó a Bissau la primera Brigada Médica Cubana. Desde entonces, 49 años de solidaridad han tejido una historia de amor, ciencia y humanidad entre ambos pueblos.

—Doctor, a casi medio siglo de colaboración, ¿cómo describiría el legado de Cuba en la salud de Guinea-Bissau?

El legado es inmenso y profundamente humano. Durante 49 años, la colaboración médica cubana ha tenido un impacto directo en la asistencia a la población, brindando acceso a servicios integrales de salud con una clara proyección social y humanista. Se han reducido enfermedades como la malaria y la tuberculosis, y se ha contribuido notablemente a la disminución de la mortalidad infantil.Uno de los logros más trascendentes es la formación de recursos humanos. La Facultad de Medicina “Raúl Díaz Argüelles García”, fundada en 1986, ha graduado a más de 900 médicos y 133 especialistas en Medicina Familiar, y hoy más del 90% de los galenos del país se formaron allí, con profesores cubanos. Esa es la mayor garantía de sostenibilidad y desarrollo para el sistema nacional de salud guineano.

¿Cuáles son los principales resultados recientes de la brigada?

Solo en los últimos cinco años hemos atendido casi 790 000 pacientes, realizado más de 11 000 cirugías, 3 400 partos y más de 21 000 ultrasonidos. A eso se suman 698 actividades comunitarias y más de 1 100 vidas salvadas directamente por la acción médica cubana.

En 2020, además, una brigada del Contingente “Henry Reeve” vino a apoyar en el enfrentamiento a la pandemia de COVID-19, demostrando una vez más el compromiso de Cuba ante las emergencias globales. Son resultados que hablan del trabajo silencioso y constante de 34 colaboradores que cada día dan lo mejor de sí.

En lo personal, ¿qué significa para usted dirigir una misión con tanto legado histórico y humano?

Dirigir la Brigada Médica Cubana en Guinea-Bissau no es solo una tarea profesional; es un privilegio moral. Significa ser parte de una cadena de solidaridad que comenzó en plena lucha por la independencia, guiada por la visión de Fidel y de los fundadores de esta nación hermana.

Para mí, es ser custodio de una historia de hermandad y compromiso. Nuestra presencia aquí va más allá de la asistencia médica: es la prueba viva de una amistad que se ha sostenido en el sacrificio y en el respeto mutuo.

Me enorgullece saber que no solo curamos, sino que formamos. Cada médico guineano graduado es una semilla de ese esfuerzo colectivo. Y eso, más que cualquier cifra, es el verdadero legado.

Dirigir esta brigada me obliga a la humildad, al estudio constante, y a no olvidar nunca que la salud es un derecho y la solidaridad una fuerza transformadora. Es llevar a Cuba en el corazón mientras trabajamos por la vida en África.

¿Qué mensaje le gustaría dejar en este aniversario 49 de la colaboración médica cubana en Guinea-Bissau?

Que este aniversario no es solo una fecha; es una historia viva. Una historia escrita por miles de manos cubanas y guineanas que han compartido el mismo propósito: servir al ser humano.

A las nuevas generaciones les diría que la solidaridad no se enseña, se siente. Y que servir lejos, con amor y entrega, es también sentir a Cuba muy cerca.

Por Mylenys Torres

Clasifique el contenido.
[Total: 0 Average: 0]

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido