El orgullo y entrega de los Pediatras cubanos
«La Pediatría es la más bella profesión que existe – asegura emocionada la doctora María Elena Mesa Herrera– y encierra en sí misma altas dosis de dedicación, esfuerzo y sacrificio». Con 35 años de...
«La Pediatría es la más bella profesión que existe – asegura emocionada la doctora María Elena Mesa Herrera– y encierra en sí misma altas dosis de dedicación, esfuerzo y sacrificio». Con 35 años de...
“En La Habana, como en toda Cuba, es una prioridad avanzar en el perfeccionamiento de la Atención Primaria de Salud”, destacó el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, en una reunión...
Al amanecer de este 28 de septiembre continúan ingresados con quemaduras en el Hospital Hermanos Ameijeiras cinco extranjeros de nacionalidad turca, trabajadores de la central flotante KPS-57, y un cubano con politraumas en el Hospital Calixto García. Todos afectados en el accidente en la bahía de La Habana que provocó un incendio en la mañana de este viernes.
Los debates y las jornadas de trabajo que se desarrollan en este espacio son vitales para compartir nuevas perspectivas, intercambiar experiencias y encontrar soluciones conjuntas a los tantos desafíos actuales. Los conocimientos y las reflexiones que desde este escenario surjan son también esenciales para enfrentar el futuro inmediato de la Salud Pública en Cuba.
Con el principio de que “nada hay más importante que un niño”, más de 300 delegados de todas las provincias debaten en La Habana sobre prácticas y manejos médicos en el cuidado de la infancia.
Las condiciones tropicales de calor e intensas lluvias complejizan el actual escenario epidemiológico en Cuba, explicó este miércoles el doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.