Preguntas y respuestas sobre el Control Sanitario Internacional

Dadas las inquietudes y dudas de la población sobre las medidas de Control Sanitario Internacional tomadas en los aeropuertos, el jefe del Departamento de Control Sanitario Internacional del MINSAP, brinda respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Quisiera saber si para viajar yo a USA tengo que hacerme PCR?
R/ Estados Unidos no exige PCR previo a los viajeros, salvo a los extranjeros que hayan transitado o estado en China, Irán, la mayorÃa de paÃses europeos, el Reino Unido, Irlanda y Brasil en los últimos 14 dÃas. Le sugerimos revisar fuentes oficiales de este paÃs.
- ¿Qué pasa con un extranjero si entra a La Habana, cuáles son los protocolos que deben seguir si viene por un perÃodo de estancia de 6 dÃas y que tiempo se demora por darle el resultado del PCR que le realizan en el aeropuerto cuando llegue?
R/ Todo turista internacional que arribe a La Habana se aloje en Casa de Renta, Hostal u Hotel solo se le realizará un PCR (a la llegada en el aeropuerto) y deberá permanecer en aislamiento hasta que llegue el resultado negativo de ese PCR realizado.
En el caso de los viajeros residentes en Cuba, se le realizará un segundo PCR al quinto dÃa y debe permanecer en aislamiento durante ese tiempo.
- Tengo una duda. En lo que he leÃdo hasta ahora sólo se habla de la entrada de familiares, o sea de residentes cubanos que estos sà pueden ir hasta sus casas y en el caso de un extranjero que tenga a su pareja aquà ¿cómo serÃa?
R/ Todo viajero internacional (sea extranjero o residente en Cuba) que arribe al paÃs y vaya hacia la comunidad deberá permanecer en aislamiento estricto en la vivienda hasta que llegue el resultado negativo del PCR realizado al 5to dÃa del arribo al paÃs por el área de salud, también la familia deberá permanecer en aislamiento con el viajero durante ese perÃodo de tiempo.
Deberán respetar las medidas higiénicas sanitarias establecidas, el uso de los medios de protección dentro de la vivienda y solo una persona del núcleo familiar podrá salir a realizar las diligencias correspondientes en aquellas comunidades donde no se les garantice los servicios básicos al domicilio, además, en los núcleos familiares donde hayan estudiantes estos tampoco podrán en ese perÃodo asistir a las escuelas o universidades, para lo cual los ministerios correspondientes tomarán las medidas adecuada que eviten la afectación del proceso docente educativo de dichos estudiantes y en el caso de los trabajadores del núcleo familiar, se acogerán al régimen de vacaciones o Licencia sin sueldo por el perÃodo que dure el aislamiento.
- ¿Cuántos PCR en general debe hacerse una persona que entra al paÃs? ¿Quién es el encargado de velar porque los viajeros cumplan con el perÃodo de cuarentena? ¿Cuáles son los mecanismos para controlar esto?
R/ Todo viajero internacional que arribe al paÃs se le realizará un primer PCR a su llegada alguno de los Puntos de Entrada, y, el que va hacia la comunidad deberá permanecer en aislamiento estricto en la vivienda hasta que llegue el resultado negativo del segundo PCR realizado al 5to dÃa del arribo por su área de salud.
El turista internacional que va a hoteles, casas de renta u hostales solo se le realiza un PCR cuando arriba al paÃs en los Puntos de Entrada por donde arribe y será objeto de vigilancia epidemiológica en las instalaciones turÃsticas por un equipo de salud.
Los equipos básicos de salud (médico y enfermera de la familia y los inspectores sanitarios estatales en cada territorio) serán los responsables de dar seguimiento al estricto cumplimiento de las medidas implementadas entorno a los viajeros que arriban a la comunidad y casas de renta.
En el caso de los hoteles, todas las instalaciones del paÃs fueron reforzadas con equipos básicos de salud (médicos, enfermeras e inspectores sanitarios estatales) que velarán por el cumplimiento de todas las medidas higiénicas sanitarias implementadas, asà como los protocolos de actuación en cada caso.
Se trabaja e implementa en el reforzamiento de la legislación vigente para respaldar legalmente el actuar de los inspectores sanitarios estatales y las autoridades de salud pública.
- ¿Por qué si el viajero va para su casa debe hacerse dos pcr y si va para un hostal solo uno?
R/ Normalmente el turismo internacional tiene una movilidad por el paÃs más amplia que el viajero que arriba a la comunidad por asuntos personales, familiares u otros motivos e interactúa menos con la población de manera general, además el mayor grueso de los turistas internacionales va a hoteles donde ya explicamos el seguimiento que se le realiza y en el caso de las casas de renta tienen un mayor control por parte de las autoridades de salud, las autoridades migratorias y otras, que intervienen de manera directa en el funcionamiento de estas, lo que garantiza un mejor control de los viajeros internacionales que se alojan en las mismas, además, de la responsabilidad que asumen los propietarios de las mismas al acogerse a los protocolos sanitarios diseñados por el MINSAP, el MINTUR y otras dependencias del estado.
- ¿Por qué no se exige al viajero pcr de su paÃs de origen en menos de 72 horas? Asà se evitarÃa enfermar a la familia.
R/ es una medida que se analiza, pero resulta que en muchos paÃses del mundo existen limitaciones tecnológicas que no garantizan a sus viajeros los resultados del PCR en el perÃodo exigido y esto podrÃa limitar los viajes, además, del alto costo que impone en esos paÃses realizarse un PCR para viajar.
Tampoco es despreciable el número de paÃses que hoy no disponen de laboratorios de biologÃa molecular para realizar de manera masiva estas pruebas y se ven en la necesidad de enviar sus muestras a otros paÃses para que sean analizadas, lo que dificulta el tiempo de espera de los resultados.
- Los 30 dólares son por la cobertura sanitaria de la covid-19 y entonces el seguro médico para qué es que también se paga?
R/ La Tasa Sanitaria contribuirá a financiar los costos en que se incurren por los servicios de Control Sanitario Internacional que realizan las autoridades de Salud Pública en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales de Cuba para aplicar las medidas higiénico-sanitarias a las personas que arriben al territorio nacional, como parte de las acciones contra la propagación internacional de las enfermedades.
En el caso de los seguros médicos están diseñados para que cubra los costos en que se incurren en la atención médica en el caso de que una persona enferme durante su estancia en el paÃs y esto está dirigido al turista extranjero y otros viajeros cubanos que residen permanentemente en el exterior.
- ¿Cuánto le cuesta a Cuba esa cantidad de PCR? ¿ha bajado el número de pcr a los cubanos que vivimos aquà porque se prioriza aeropuertos?
R/ Se debe conocer que el costo de los PCR al estado cubano es alto, pues constituye la prueba diagnóstica más certera para la detección de la COVID-19 además de emplear tecnologÃa de punta.
La medida de realizar PCR a todos los viajeros internacionales que arriben al paÃs en los Puntos de Entrada (fronteras) no ha competido con la realización de los PCR a la población cubana, el paÃs continúa incrementando sus capacidades diagnósticas en todos los territorios, lo que ha dado un incremento en el número de pruebas que se realizan diariamente.
- Soy de Villa Clara, mi familia completa está allá, no tengo a nadie en La Habana. Antes viajaba directo a esa provincia, pero ahora ya no puedo porque solo dejaron los vuelos a la capital. Si viajo a Cuba ahora y me hacen el PCR, ¿puedo irme en un carro alquilado a Villa Clara y esperar los resultados allá? O tengo que esperar en La Habana en una casa de alquiler. ¿Cómo serÃa ese proceso?
R/ Cuando el viajero arriba al paÃs deberá completar la Declaración de Sanidad del Viajero, modelo que le entregan a bordo del avión o a la entrada a la terminal aérea y donde se le solicitan una serie de datos incluyendo número telefónico para su posterior ubicación en el paÃs.
Es muy importante que los viajeros conozcan la importancia de llenar con la información verás, ya que de la misma dependerá su posible ubicación por las autoridades de salud de su territorio para enviarle el resultado del PCR y el seguimiento en el área de salud.
Usted, después que salga de la terminal aérea podrá dirigirse por sus medios hasta la dirección que informó en la Declaración de Sanidad del Viajero y posteriormente le harán llegar el resultado del PCR por el área de salud donde reside.
Es importante que conozca que: Todo viajero internacional que arribe al paÃs y vaya hacia la comunidad deberá permanecer en aislamiento estricto en la vivienda hasta que llegue el resultado negativo del PCR realizado al 5to dÃa del arribo al paÃs por el área de salud, también la familia deberá permanecer en aislamiento con el viajero durante ese perÃodo de tiempo.
Deberán respetar las medidas higiénicas sanitarias establecidas, el uso de los medios de protección dentro de la vivienda, el distanciamiento social y solo una persona del núcleo familiar podrá salir a realizar las diligencias correspondientes en aquellas comunidades donde no se les garantice los servicios básicos al domicilio, además, en los núcleos familiares donde hayan estudiantes estos tampoco podrán en ese perÃodo asistir a las escuelas o universidades, para lo cual los ministerios correspondientes tomarán las medidas adecuada que eviten la afectación del proceso docente educativo de dichos estudiantes y en el caso de los trabajadores del núcleo familiar, se acogerán al régimen de vacaciones o Licencia sin sueldo por el perÃodo que dure el aislamiento.
- ¿Cómo se controlan las “mulas†que antes de los 5 dÃas ya están saliendo otra vez?
R/ Si el viajero que arriba a Cuba procedente del exterior y pretende salir del paÃs antes de los cinco dÃas del arribo, esto no constituye un impedimento para salir del paÃs, pero cuando vuelva arribar a Cuba se le repite el mismo a la entrada. Solo no podrá salir del paÃs aquel que haya resultado positivo en el primer PCR realizado en el aeropuerto.