Participan autoridades del MINSAP en 59 Consejo Directivo de la OPS

Directivos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba intervinieron este martes, de manera virtual, en el 59 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) donde abordaron la necesidad de la aplicación de la ciencia de datos en la salud pública y la transformación digital del sector en las Américas, a partir de las experiencias de la Isla en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.
La doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del MINSAP, ratificó que la polÃtica orientada a la aplicación de datos en el sector sanitario fortalece tanto el liderazgo como la gestión de los complejos procesos de salud.

Señaló que el procesamiento y uso inmediato de datos continuos y veraces, permite tomar decisiones más oportunas y asà se ha demostrado durante estos meses de COVID-19, con la aplicación de herramientas digitales para la gestión epidemiológica.
Explicó que Cuba cuenta con una estrategia para el avance de los sistemas de información y conocimiento en salud, que parte de la formación de recursos humanos especializados, con carreras universitarias y tecnológicas.
Se encuentra estructurado un sistema de información estadÃstica que da respuesta a los programas de salud, cuya utilización genera el mejor conocimiento en la toma de decisiones, amparado en un Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica en el sector, precisó.
Asimismo, en los últimos años se avanzó en programas de robótica médica, medicina de precisión, nanociencia y neurociencia, entre otros, los que exigen procesar y asimilar grandes volúmenes de datos.
No obstante los progresos alcanzados, consideramos que estamos abocados a una etapa cualitativamente superior en el uso de esta ciencia de datos, asà como la inserción de la inteligencia artificial y otras muchas tecnologÃas, como palancas de desarrollo del sistema de salud cubano, subrayó.
Por su parte, Karel Barthelemy Aguilar, director de Informática y Comunicaciones del MINSAP, afirmó que la transformación digital del sector de la salud constituye un gran desafÃo y requiere de un diseño adecuado a las caracterÃsticas de cada paÃs.

La pandemia de la COVID-19 es un ejemplo de la importancia de esta trasformación digital. En el caso especÃfico de Cuba mediante el trabajo conjunto de profesionales del sector con cientÃficos de otras especialidades se desarrollaron programas para mejorar la atención de la población.
Mencionó que esas soluciones informáticas se han empleado en la pesquisa, el seguimiento a los resultados de laboratorios, la disponibilidad de camas hospitalarias, la gestión de información de laboratorios clÃnicos, en tele consultas de casos y control de la población con dosis aplicadas de vacunas.
Además del uso de herramientas de Big Data y modelos matemáticos para la predicción del comportamiento del virus en la población, lo cual permite ajustar el plan nacional de enfrentamiento y los protocolos de atención a pacientes.
Barthelemy Aguilar expresó que para implementar la Hoja de ruta para la transformación digital del sector de la salud en la región de las Américas es necesario fortalecer la cooperación entre paÃses y la OPS, lo que permitirá generar un intercambio de conocimientos en los procesos de transformación digital y avanzar de forma conjunta en la conformación de una plataforma compartida para todos los estados miembros.
El 59 Consejo Directivo de la OPS, que desde ayer sesiona de manera virtual, reúne a ministros de salud y otras autoridades de los paÃses y territorios de la región, con el propósito de analizar la respuesta a la pandemia de la COVID-19 y los principales retos que en ese sentido todavÃa enfrentan las Américas.

Lic. Sheila Noda Alonso
Periodista de la Agencia Cubana de Noticias. Licenciada en Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana (2020). Colaboradora del sitio web del MINSAP.